Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / COAG Almería argumenta los motivos por los que no se debe ratificar el acuerdo con Marruecos

           

COAG Almería argumenta los motivos por los que no se debe ratificar el acuerdo con Marruecos

02/11/2010

El nuevo acuerdo de asociación ampliará la liberalización de productos lo que dará vía libre a la entrada de frutas y hortalizas como melón, sandía o pimiento. Según COAG, esta liberalización perjudicará a Almería, ya que estos productos son muy importantes en la provincia.

La recién estrenada ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, ya se ha pronunciado sobre el nuevo acuerdo de la Unión Europea con Marruecos. Según ha explicado Aguilar, se trata de un protocolo renovado sobre “las mismas bases y los mismos fundamentos” que el anterior, algo con lo que no está de acuerdo la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas de Almería (COAG).

En este sentido, el secretario provincial de COAG en la provincia, Andrés Góngora, ha explicado que “el acuerdo no es defendible”, principalmente, porque “ha existido un reiterado incumplimiento del anterior”.

Desde hace varios años, COAG Almería viene denunciando, basándose en los datos aportados por la Comisión Europea, que Marruecos ha sobrepasado continuamente los cupos establecidos; muestra de ello son los datos de la campaña 2008/2009 donde se registró una entrada de 350.000 toneladas de tomate, 100.000 más de las establecidas en el acuerdo con Marruecos.

Perjuicio para Almería

Andrés Góngora ha añadido, además, que el futuro acuerdo de asociación es especialmente perjudicial para Almería ya éste amplía la liberalización de productos, lo que permitirá que Marruecos comercialice, entre otras frutas y hortalizas, con melón, sandía y pimiento. “Estos productos son muy importantes para la agricultura de nuestra provincia”, ha señalado el secretario provincial de COAG.

Mayores exigencias

En otro orden, Góngora espera que tanto España como la Unión Europea tengan en cuenta la realidad del país vecino que continúa inmerso en una dictadura. “El Reino de Marruecos carece de exigencias sociales, ambientales y fiscales” lo que deriva en que “los trabajadores no tengan derechos laborales ni existan los pertinentes controles ambientales ni fitosanitarios”.

Dictámenes contra el acuerdo

Desde COAG Almería se continúa trabajando tanto en el Comité Consultivo de Bruselas como en el COPA para resolver dictámenes en contra del acuerdo de asociación.

En esta línea, otro dictamen importante es el promovido a través del Comité Mixto Hispano-Francés que es utilizado tanto por COAG como por el resto de organizaciones agrarias francesas para incidir y concienciar a los europarlamentarios de la importancia de no ratificar el citado acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo