• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / RedHotGen: la regulación del color rojo de la manzana

           

RedHotGen: la regulación del color rojo de la manzana

19/10/2010

Con el título Explotación económica de la genómica: regulación fisiológica y genética del color rojo de la man-zana en condiciones ambientales de elevadas temperaturas, en el proyecto RedHotGen que pertenece al 7º Programa Marco, del que el IRTA es coordinador, participan dos institutos europeos, el propio IRTA y el FEM de Italia, y el Plant & Food Research de Nueva Zelanda.

Estos tres institutos tienen como objetivo científico de la investigación conjunta, coordinado por el Dr. Ignasi Iglesias de la Estación Experimental de Lleida, establecer las bases genéticas y fisiológicas de la regulación del color rojo de la manzana en condiciones ambientales de elevadas temperaturas.

Más concretamente, se pretende poder identificar los genes involucrados en la expresión del color rojo de la manzana en climas cálidos y desarrollar los correspondientes marcadores moleculares. Estos marcadores moleculares se utilizarán en programas de mejora genética que tiene por objetivo la selección de variedades de alta coloración y elevadas propiedades nutracéuticas. La intención final es la de conseguir incrementar el consumo de manzana proporcionando nuevas variedades de alta calidad gustativa y nutracéutica.

Con esta investigación conjunta se quiere conocer cómo la variedad, el clon (Grupo Gala) y la temperatura regulan la ruta metabólica de la síntesis de los antocianos y como éstos interaccionan con la regulación genética del color de la epidermis.

Para poder conocer la expresión de los genes que controlan el color rojo de la manzana bajo diferentes condiciones ambientales, evaluando el efecto de la variedad, del clon y de la modificación de la temperatura ambiental de la plantación en su expresión, se han planteado dos tipos de acciones. Por un lado, se evaluarán variedades de alta coloración y diferentes clones del grupo Gala (poco o muy coloridos) de forma simultánea en el IRTA y en Plant & Food Research. Por otro lado, se modificarán las temperaturas de los frutos en el campo de la variedad Gala: en el IRTA se simularán las de Nueva Zelanda (condiciones de refrigeración) y viceversa (en Nueva Zelanda de calentamiento). Esto ha de permitir conocer el efecto de la temperatura en la expresión de los genes a partir de la extracción del RNA de la epidermis y del fruto y la posterior determinación de su actividad enzimática.

Además, en dos familias del programa de mejora genética de manzana que el IRTA y Plant & Food Research están llevando a cabo en la finca de Gimenells, que son segregantes para el carácter color de la manzana, se procederá al a extracción del DNA de las hojas y el correspondiente fenotipado de los diferentes individuos por el color de los frutos. El genotipado de los individuos se realizará mediante SNP’s con la técnica GoldenGate Illumina. Posteriormente se procederá a realizar un mapa genético con el objetivo de situar en el mismo gen/genes candidatos para el control del color rojo en la manzana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo