Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Avances en los acuerdos sobre la obligatoriedad de los contratos y la indexación de los precios entre la Interprofesional Láctea y el MARM

           

Avances en los acuerdos sobre la obligatoriedad de los contratos y la indexación de los precios entre la Interprofesional Láctea y el MARM

14/10/2010

Ayer se reunieron en Madrid todos los representantes con capacidad negociadora del sector lácteo español con representantes del MARM. La reunión ha supuesto un paso más en las negociaciones entre la interprofesión y el Ministerio para tratar la situación del sector lácteo español. Desde el pasado 27 de septiembre, en la que la Ministra Elena Espinosa se reunió con la INLAC, se sentaron las bases para la creación de un documento de fondo en el que hoy se ha ahondado para definir las responsabilidades y obligaciones de todas las partes.

En la reunión “intensa y exhaustiva”, según las palabras de Dña. Elena Villauriz, Secretaria General del Medio Rural, se han tratado tres asuntos clave para la mejora del sector en este momento: la obligatoriedad de un contrato universal, el planteamiento de la calidad en el producto de cara al consumidor y el modelo de indexación de precios que sirvan como referencia.

Para el Presidente de INLAC, Román Santalla, “…la jornada ha sido de gran utilidad, sobre todo, en lo que a contratos se refiere. Así, tanto el sector industrial como el sector productor asumen la necesidad de los contratos universales y únicos…”. Al mismo tiempo, ha quedado patente que resulta necesario acompañar ese contrato con un modelo de indexación de precios como ya ocurre en otros países europeos si bien se trabajará en futuras reuniones en este sentido.

Para Santalla quien ha solicitado “más contundencia” es importante que los acuerdos queden respaldados por una cobertura política y jurídica, por lo que se hace necesario la creación un primer borrador hacia un Real Decreto por parte del MARM para poder avanzar con carácter inmediato “…Hay un acuerdo sustancial en el seno de la interprofesional y desde el MARM vamos a trabajar para articular sistemas legales que posibiliten ponerlo en marcha”, ha asegurado Villauriz.

La Secretaría de Medio Rural, Alicia Villauriz, ha sido contundente en sus declaraciones y ha asegurado que las transacciones comerciales del sector lácteo deberán ir amparadas bajo el uso de contratos homologados, partiendo del conocimiento de las partes intervinientes y que podrán ser a su vez de diferente índole: de precios, volúmenes, garantías de recogida y de conocimiento de las condiciones de los pagos. Todo ello según Villauriz “…va a conferir de una estabilidad al sector en lo que a transacciones comerciales se refiere…”

Tras la implantación de esta voluntad de generar un modelo único y universal enmarcado en un sistema de indexación de precios concretos se plantea una segunda fase en la que se tratará la cuestión de las subvenciones y aunque la suscripción de un contrato supondrá un condicionante a la hora de solicitar ayudas y la duración del mismo servirá como elemento priorizador en este sentido. Todo ello encaminado a fomentar contratos más estables.

Para toda esta articulación la Interprofesional se hace necesaria ya que supone la voz común de la negociación colectiva. La INLAC, tras la reunión, deja margen para que en futuras reuniones a lo largo del presente mes puedan definirse aún más los acuerdos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo