Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / Los cultivadores de tabaco agrupados en ITGA denuncian las directrices de la OMS: “No están en contacto con la realidad”

           

Los cultivadores de tabaco agrupados en ITGA denuncian las directrices de la OMS: “No están en contacto con la realidad”

23/09/2010

La Asociación Internacional de Cultivadores del Tabaco (ITGA), en representación de más de 30 millones de agricultores en todo el mundo ha criticado duramente hoy a la Organización Mundial de la Salud (OMS) acusándola de “no estar en contacto con la realidad” y de ignorar por completo la suerte de los agricultores de tabaco de algunos de los lugares más vulnerables del planeta.

La reacción de ITGA sigue a la decisión de la OMS de presentar las directrices finales para la adopción por parte de los 171 estados miembros del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) en una reunión que se celebrará en Uruguay en Noviembre 2010. La OMS también ha rechazado la solicitud del ITGA para asistir a dicha reunión.

Las directrices para el CMCT de los artículos 9 y 10 prohibirían el uso de ingredientes ajenos al tabaco en la producción de cigarrillos. Estos ingredientes son necesarios para la fabricación de cigarrillos tradicionales de mezcla americana, que están conformados principalmente por tabaco de tipo Burley y Oriental, y que representan más de la mitad de los cigarrillos fumados en el mundo. Sin ellos, los agricultores de tabacos de tipo Burley y Oriental verían desaparecer la demanda de sus cultivos.

Las recomendaciones para los artículos 17 y 18 tienen la intención de ofrecer alternativas de cultivo viables distintas al tabaco, pero fallan al no presentar alternativas económicamente viables para los cultivadores. La propuesta corre el riesgo de acabar con el medio de subsistencia de los agricultores, condenando así a millones de personas a la pobreza y paralizando las economías de varios países en vías de desarrollo – los mismos países que la OMS está destinada a ayudar.

“Cabe preguntarse si los autores de estas directrices entienden las consecuencias de lo que están haciendo,” afirma Antonio Abrunhosa, Secretario Ejecutivo de la ITGA. “Primero dicen que todos los cigarrillos, con o sin ingredientes, son igualmente dañinos pero luego prohíben solo un tipo de cigarrillos y no el otro. ¿Cómo hará eso que la gente deje de fumar? Lo único que logrará es llevar a las economías dependientes del cultivo y exportación de tabaco a la ruina, junto con millones de agricultores cuyos medios de subsistencia dependen de este cultivo.”

Agricultores excluidos

En una decisión polémica, la OMS ha resuelto además excluir a los cultivadores de tabaco del proceso de consultas sobre estas y otras directrices relativas CMCT, alegando que los cultivadores interferirán con su desarrollo. Esta decisión contradice el informe de progreso del CMCT para los artículos 17 y 18 en el que uno de los principios establece, que “los cultivadores de tabaco deben participar en cada etapa del desarrollo e implementación de las políticas”.

“No hay muchos otros ejemplos en el mundo en el que unos pocos burócratas puedan decidir el destino de millones de trabajadores, sin siquiera haberles escuchado y sin ofrecerles un medio de subsistencia alternativo,” según Abrunhosa. “Ha habido progreso en la diversificación de cultivo pero no es posible cambiar las cosas de repente, de un día para otro. Estos señores, deberían subirse en un avión y viajar a Malawi para ver cómo reaccionan las 700,000 familias que actualmente cultivan tabaco cuando les hagan saber que ahora deben pasar a cultivar patatas”.

Llamamiento de los Cultivadores

ITGA ha lanzado una petición mundial con el fin de conseguir las firmas de agricultores en todo el mundo para rechazar las propuestas a los artículos 9, 10, 17 y 18. “Los resultados de esta petición serán publicados a finales de octubre en nuestra reunión anual en Kentucky,” señala Roger Quarles, Presidente del ITGA. “Nuestro objetivo es enviar un mensaje muy claro a los gobiernos en todo el mundo que estas directrices no son más que un error de burócratas que llevará a sus votantes a salir a las calles.”

En este sentido, comienzan a producirse hechos esperanzadores para los cultivadores. En una decisión sin precedentes, la semana pasada, el Mercado Común para África del Este y del Sur (COMESA), ha instado a sus 19 estados miembros a oponerse a las directrices de los artículos 9 & 10. También pide a la OMS que instaure mecanismos adecuados para que todas las partes interesadas puedan participar en cualquier futuro desarrollo de las directrices de CMCT.

Las propuestas de la OMS

El Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) es el primer tratado negociado bajo los auspicios de la OMS.

El artículo 9 de CMCT busca reglamentar los contenidos de los productos del tabaco, tales como el análisis y la medición del contenido y las emisiones de los productos de tabaco. Un grupo de trabajo, encabezado por Canadá, Noruega y la Unión Europea, ha producido unas directrices detalladas de los Artículos 9 y 10 que los países pueden seguir en la aplicación de su legislación nacional. La versión más reciente del borrador de estas directrices recomienda una prohibición del uso de ingredientes en los productos del tabaco.

Los artículos 17 y 18 del CMCT buscan lograr el apoyo a actividades alternativas económicamente viables al cultivo del tabaco. Sin embargo, las últimas recomendaciones que serán discutidas en la Cuarta reunión de la Conferencia de las Partes, indican que “las partes deberían, en cooperación con las organizaciones pertinentes a nivel nacional, regional e internacional, no invertir en la producción y/o en la promoción de la fabricación de tabaco [y] también reducir paulatinamente el área bajo cultivo de tabaco…”

Los signatarios del CMCT discutirán y votarán sobre las dos series de directrices en la Cuarta reunión de la Conferencia de las Partes, que se celebrará en Uruguay en Noviembre.Sobre la

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo