• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los productores españoles de tomate denuncian las “consecuencias desastrosas” que ocasionará la aprobación del futuro Acuerdo Marruecos-UE

           

Los productores españoles de tomate denuncian las “consecuencias desastrosas” que ocasionará la aprobación del futuro Acuerdo Marruecos-UE

17/09/2010

Los productores de tomate españoles representados en el Comité de Tomate de FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas), se han reunido esta mañana, en Murcia, en convocatoria urgente debido a que ayer mismo, día 16 de septiembre, se ha presentado ante el Colegio de Comisarios el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos y ha sido adoptado por la Comisión. El objetivo de dicha reunión es “denunciar las consecuencias desastrosas que para el tejido productivo del Mediterráneo ocasionará la aprobación del Acuerdo entre la UE y Marruecos y solicitar que no sea ratificado por el Parlamento Europeo”.

Por este motivo, los presidentes y representantes de las principales zonas productoras de tomate españolas (Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana y Región de Murcia) manifiestan que el contenido del Acuerdo incluye concesiones adicionales al texto en vigor que acabarán con las producciones mediterráneas, ya que no afectan exclusivamente al tomate sino a otros productos. “Estamos absolutamente en contra de la ratificación de este texto porque, desde que se firmó el primero en 1995, han desaparecido un gran número de empresas de tomate en España”, ha puntualizado el presidente del Comité de Tomate, José Hernández. “Si se firma el nuevo texto, desaparecerán las que quedan y no sólo afectará a los productores de tomate sino también a otras frutas y hortalizas para las que se amplían las concesiones”, ha añadido.

Por este motivo, los productores de tomate españoles han acordado durante la reunión celebrada ayer:

1. Denunciar las consecuencias desastrosas sobre el tejido productivo mediterráneo del Acuerdo.

2. Comparecer ante el Parlamento Europeo el próximo 9 de noviembre para defender la necesidad de que se realice una reforma urgente de los precios de entrada, para que los productos importados de Marruecos respeten los precios mínimos establecidos actualmente.

3. Convocar al Grupo Europeo de Tomate (que reúne a los productores de Bélgica, España, Francia, Holanda, Polonia y Reino Unido) para el próximo 28 de octubre con el objetivo de que informen a sus respectivos gobiernos de las consecuencias negativas que supone el Acuerdo y soliciten que no sea ratificado por el Parlamento Europeo.
En la rueda de prensa han estado presentes Jorge Brotons (Presidente de FEPEX), José Hernández (Presidente del Comité Nacional de Tomate de FEPEX), Juan Marín (Presidente de PROEXPORT), José Martínez (Coexphal-Almería), Araceli Valladares (Aceto/Fedex-Canarias) y José María Pozancos (Director de FEPEX).

DATOS DE LA CAMPAÑA 2009-2010

Durante el primer semestre de 2010, la principal hortaliza exportada, el tomate, cayó un 15% en volumen, totalizando 483.992 toneladas mientras que el valor se estabilizó, situándose en 539 millones de euros, la misma cantidad que en el primer semestre de 2009.

En 2009, España registró un descenso del volumen del 8,8% y del valor del 3,6%, situándose en 869.530 toneladas y 814 millones de euros respectivamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo