• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ señala que el Gobierno español no defiende los intereses de sus productores de frutas y hortalizas

           

LA UNIÓ señala que el Gobierno español no defiende los intereses de sus productores de frutas y hortalizas

17/09/2010

LA UNIÓ de Llauradors señala que el Gobierno español ha hecho dejación de funciones en la defensa de los intereses de sus productores de frutas y hortalizas tras la aprobación hoy por parte de la Comisión Europea de la renovación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos.

El Acuerdo incluye una revisión del actual por el cual se mejoran las condiciones de acceso a los mercados europeos de determinadas frutas y hortalizas marroquíes que son competencia de las nuestras, lo que supone mayores dificultades en el futuro para los productores de la Comunitat Valenciana. Así, en el nuevo Acuerdo la Unión Europea abrirá por completo sus mercados, cuando entre en vigor el Acuerdo, al 55% de las exportaciones marroquíes -casi exclusivamente de frutas y hortalizas-, mientras que en contrapartida Marruecos hará lo mismo con el 45% de las importaciones agrarias de la UE; pero sobre todo de productos transformados, lácteos, cereales y oleaginosas, lo que beneficia claramente a los países del norte de la UE. Es la agricultura mediterránea por tanto la gran perjudicada del Acuerdo, a juicio de LA UNIÓ.

El Acuerdo alcanzado por la Comisión Europea a finales del pasado año no respeta además los términos del mandato de negociación del Consejo que indicaban que “la Comisión Europea concederá especial atención a los productos a los productos cuyos calendarios de exportación coincidan con la producción comunitaria, considerando las posibles consecuencias negativas económicas y sociales para determinadas regiones -entre ellas la Comunitat Valenciana- y sectores –sin duda los más relevantes en la Comunitat Valenciana-“. Nada de esto se ha producido.

Tras la aprobación de hoy por parte del Colegio de Comisarios, el Acuerdo será remitido inmediatamente al Consejo de Ministros de la Unión Europea que deberá ratificarlo en un periodo no superior a los dos meses y después lo enviará al Parlamento Europeo. El Parlamento deberá dar su visto bueno al acuerdo desde donde pasará otra vez al Consejo para redactar las conclusiones y adoptarlo definitivamente para su entrada en vigor. Los plazos indican que podría estar listo a mediados del próximo año.

LA UNIÓ apela a la sensibilidad y racionalidad de los eurodiputados españoles y valencianos porque con su voto a favor del Acuerdo lastrarán el futuro de los productores de frutas y hortalizas y provocarán la ruina económica de miles de familias.

Josep Botella, secretario general de la Unió de Llauradors, afirma que “no se pueden dar tantos pasos en los acuerdos de libre cambio con terceros países mientras no queden garantizadas una serie de medidas compensatorias para nuestros agricultores afectados y hasta que no se contemplen las mismas condiciones laborales, sociales y medioambientales aquí y allí porque al final lo que se produce es una competencia desleal”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo