• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El 52 por ciento de los españoles consume zumos casi todos los días en el hogar

           

El 52 por ciento de los españoles consume zumos casi todos los días en el hogar

01/09/2010

De acuerdo con los datos del estudio del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sobre consumo de zumos, el 52,9 por ciento de los españoles toman zumo de frutas todos o casi todos los días en el hogar, siendo sólo un 0,2 por ciento los que no lo consumen nunca.

La frecuencia media del consumo es de 15 días al mes, aumentando entre las mujeres y, en cuanto a la edad a medida que aumenta disminuye la frecuencia de consumo. En cuanto al criterio sobre la cantidad de zumo que se debe tomar, el 47,7 por ciento piensa que lo ideal son dos vasos, frente a un 36,3 por ciento que opina que con un vaso es suficiente.

Los principales momentos del día para el consumo de zumos son el desayuno y en segundo lugar la merienda, siendo la naranja el sabor preferido por la mayoría de los españoles, especialmente entre los que consumen zumos de frutas naturales recién exprimidos, seguido por la piña, especialmente entre los que consumen zumos envasados.

Del estudio también se desprende que un 35,2 por ciento solo consume zumos naturales elaborados en casa, frente a un 17,6 por ciento que solo toma zumos envasados y un 47,2 por ciento que alterna los naturales y los envasados.

En cuanto a la justificación sobre el consumo de estos productos, la mayoría destaca el sabor y el carácter saludable de los zumos por sus vitaminas, manteniéndose estos criterios tanto para zumos naturales recién exprimidos como para los envasados.

El estudio también demuestra un escaso conocimiento sobre las diferencias entre los distintos tipos de zumo envasado, ya que solamente un 22,4 por ciento conoce en qué consiste un zumo a base de concentrado, un zumo envasado y un néctar de frutas.

Para la adquisición de zumos envasados el principal canal de compra es el supermercado, siendo el brik el formato preferido por los consumidores. También se constata una satisfacción mayoritaria sobre la variedad que se ofrecen, así como con la colocación y diferenciación de estos productos en las lineales, considerándose que es difícil confundirlos con otras bebidas y refrescos.

En cuanto a los etiquetados, la mayoría de los consumidores los consultan, mostrándose satisfechos con los datos sobre fechas de caducidad, siendo la información sobre la forma de elaboración la que más cuesta encontrar.

El Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria, estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, permite disponer periódicamente de una serie de variables cualitativas y cuantitativas sobre los hábitos de consumo y distribución de los productos alimentarios.

Para la realización de este estudio se llevaron a cabo, en julio de 2010, un total de 1000 entrevistas y dos reuniones de Grupo con consumidores con el objetivo de analizar desde distintas perspectivas el consumo delos zumos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo