• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA insta a la Comisión Europea a garantizar una PAC sólida

           
Con el apoyo de

El COPA-COGECA insta a la Comisión Europea a garantizar una PAC sólida

21/07/2010

El Copa-Cogeca ha instado a la Comisión Europea a garantizar la existencia de una PAC sólida en el futuro, capaz de ayudar a los agricultores a lidiar con la normativa cada vez más onerosa de la UE y con la volatilidad de los precios, además de servir de apoyo al refuerzo de su papel económico a la hora de proporcionar alimentos y servicios a 500 millones de consumidores.

Durante la Conferencia de la Comisión sobre el futuro de la PAC, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha señalado las contradicciones de las políticas comunitarias. «Al mismo tiempo que se aboga por una PAC más verde y se impone un número creciente de normativas medioambientales y de seguridad alimentaria a las actividades de los agricultores europeos, la Comisión Europea está abriendo las negociaciones comerciales con los países del Mercosur, que no tienen que respetar
las mismas exigencias. Ello causará una mayor deforestación en aquellos países, así como un aumento del desempleo en las zonas rurales de la UE».

Asimismo, ha añadido que «los agricultores están ahora en una situación crítica debido a la enorme caída de la renta, del 12 %, que se vivió el año pasado. El futuro tampoco pinta mucho mejor. La volatilidad de los precios va en aumento. La UE ha ofrecido recortar los aranceles a la agricultura en una media del 60% en las negociaciones de la ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial.

Ahora, la Comisión se prepara para ofrecer un mayor acceso preferencial a Brasil, nuestro principal competidor, en el marco de las negociaciones de liberalización del comercio con Mercosur. Los estimuladores del crecimiento y los pesticidas, prohibidos en la Unión, allí sí que están permitidos».
«Para empeorar la situación, oímos como algunos proponen que se siga exprimiendo a los agricultores de la UE en el futuro, a través de la imposición de normativas y obligaciones cada vez más costosas y del recorte de las ayudas de la PAC. Es absurdo. Si se recortasen las ayudas, la agricultura de la UE se volvería más intensiva», ha concluido el Presidente Walshe.

El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha advertido de que «sencillamente no se pueden poner en peligro 28 millones de empleos, que son los que la agricultura y el sector agroalimentario proporcionan en la actualidad en las zonas rurales. Si la producción no fuese económicamente viable, muchas regiones de la UE se enfrentarían al abandono de las tierras. Ello podría destruir las enormes inversiones que los agricultores y sus cooperativas han aportado al sector».

«Por consiguiente, instamos a la Comisión Europea a que garantice la existencia de una PAC sólida en el futuro, capaz de mejorar la posición competitiva de los agricultores y de reforzar su papel económico a la hora de proporcionar servicios y alimentos a 500 millones de consumidores. Se deben mantener por lo menos el presupuesto agrícola y los pagos directos, con el fin de salvaguardar la competitividad del sector agrícola europeo y la vitalidad en las zonas rurales», ha dicho el Sr. Bruni.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo