La Agencia Catalana del Consumo ( ACC ) ha llevado a cabo durante el 2009 una campaña de inspección centrada en el etiquetado de los alimentos, concretamente carne de vacuno, pescado fresco y las frutas-hortalizas, cuya finalidad ha sido comprobar que los vendedores cumplen la normativa de etiquetado de los alimentos analizados. Se han llevado a cabo un total de 931 inspecciones en diferentes establecimientos de todo el territorio catalán, de las que en 553 se han detectado incumplimientos en materia de etiquetado, lo que supone el 59,40% del total.
La mitad de las inspecciones se han realizado en el comercio al por menor (441 de 931), que es el que mejor etiqueta su producto. Los porcentajes de establecimientos inspeccionados con incumplimientos son el 48,53% en comercio al detalle, 53,23% en supermercados y 80,28% en los puestos de los mercados municipales.
La carne de vacuno ha sido el producto que más inspecciones ha generado en Cataluña. 362 actuaciones que han mostrado que en 207 establecimientos se presentaban incumplimientos en el etiquetado de este producto, así como en el 46% de las 2.780 piezas de carne de vacuno inspeccionadas.
Los principales incumplimientos del etiquetado en piezas sin envasar, han sido en la falta del origen de la pieza, la denominación, la edad de sacrificio del animal y el precio por Kg.. En las envasadas, además de las anteriores, la fecha de caducidad y las condiciones de conservación.
En cuanto al pescado fresco, se han realizado 280 inspecciones, registrándose 146 incumplimientos. Los mercados municipales y los supermercados son los establecimientos con mayores incumplimientos, (71% y 52 % respectivamente ). El total de piezas inspeccionadas ha sido de 5.073, de las que 1.824 estaban etiquetadas incorrectamente, lo que representa un 36% .
En el caso de las frutas y las hortalizas, se han inspeccionado 289 establecimientos y de éstos, 200 han presentado algún tipo de incorrección (69,20%) y 9.732 partidas, de las que 4.445 tienen incumplimientos en el etiquetado. Las deficiencias más comunes, en las ventas a granel, son la falta de la identificación del origen (937), de la categoría (853), de la denominación (449) y del precio por Kg (325) .
Pri
ncipales requerimientos de información en el etiquetado de producto fresco
En cuanto al etiquetado de la carne vendida a granel, la información básica que debe constar en la vista de los consumidores es :
• País de nacimiento , de engorde , de sacrificio od’especejament .
• Denominación del tipo de canal ( ternera , vaca , buey , toro … )
• Denominación de la pieza (media , filete , culata , pecho , jarrete , jefe de muerte … )
• Precio por Kg
La carne envasada debe presentar la misma información con dos indicaciones adicionales :
• Fecha de duración mínima o fecha de caducidad
• Condiciones de conservación
En el caso del pescado a granel ( fresco o congelado ), la información básica que hay que incorporar es :
• Nombre comercial de cada una de las especies
• Forma de obtención o método de producción ( pesca extractiva , pescado en aguas dulces , criado o acuicultura , marisqueo )
• Zona de captura o cría
• Forma de presentación y / o tratamiento ( eviscerado , con cabeza, sin cabeza, fileteado , cocido )
• Precio por Kg
El pescado envasado debe presentar la misma información con tres indicaciones adicionales :
• Nombre científico
• Fecha de caducidad
• Condiciones de conservación
Para la fruta y verdura hay que hacer constar :
• el país y la zona de origen
• el calibre , en algunos casos
• la categoría comercial
• el precio por kilo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.