• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Grupo Interministerial para el Sector Alimentario (GISA) ha estudiado mejoras en el funcionamiento de la cadena alimentaria

           

El Grupo Interministerial para el Sector Alimentario (GISA) ha estudiado mejoras en el funcionamiento de la cadena alimentaria

09/07/2010

La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, se reunió ayer con el Grupo Interministerial para el Sector Agroalimentario, GISA, en su formación para el mejor funcionamiento de la cadena agroalimentaria, un encuentro en el que han participado representantes del Ministerio de Economía y Hacienda, de la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de la Comisión Nacional de Competencia (CNC).

En la reunión se han repasado todos aquellos aspectos relacionados con la cadena agroalimentaria que, por afectar a las competencias de varios Departamentos u Organismos, se ha considerado oportuno debatir en este foro. Los trabajos se han organizado en torno a cuatro grandes grupos temáticos: el funcionamiento de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIAs), los Contratos Agroalimentarios, las relaciones comerciales a lo largo de la cadena y la aplicación de las normas nacionales de competencia al sector.

Todos estos temas se están debatiendo, en paralelo a los trabajos del GISA, en las reuniones preparatorias del Proyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria que se encuentra actualmente en elaboración.

En la reunión de ayer se ha constatado un alto grado de acuerdo en lo relativo a las propuestas de modificación de la Ley de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, así como en la elaboración de un Código de Buenas Prácticas Comerciales, que permita evitar determinadas prácticas que se consideran abusivas.

También se han producido avances en lo relativo al fomento de las relaciones contractuales entre las partes de la cadena y finalmente, se ha puesto de manifiesto el diálogo permanente del MARM con la CNC, en todos los temas de competencia que afectan al sector agroalimentario. En este sentido, la SGMR ha agradecido a la D G de Investigación de la Comisión Nacional de Competencia, la colaboración de la Comisión Nacional de Competencia en la búsqueda de soluciones equilibradas que permitan dar respuesta a los problemas del sector agroalimentario en lo relativo a su capacidad de negociación y la certidumbre en las relaciones comerciales.

Con la sesión de ayer se da por concluida la primera ronda de grupos de trabajo del GISA, en la que se han identificado y debatido los problemas del sector que motivaron la constitución del Grupo, comenzando, a partir de ahora, la etapa de redacción del informe, que el GISA deberá elevar al Gobierno a finales de octubre, en el que se realizarán propuestas y recomendaciones para tratar de dar solución a los problemas constatados.

En la reunión constitutiva del GISA, celebrada a finales de abril y presidida por la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, se decidió incluir, en los trabajos del Grupo, el estudio del mejor funcionamiento de la cadena agroalimentaria, ante la situación de mayor volatilidad para los precios agrarios y la compresión de márgenes comerciales observada en el sector derivada, en particular, de la crisis económica internacional. Estas cuestiones han sido objeto de debate y planteamiento en instancias comunitarias durante la presidencia española del Consejo de Agricultura y Pesca de la UE que acaba de finalizar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo