• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Eurocámara exige que se prohíban los alimentos procedentes de animales clonados

           

La Eurocámara exige que se prohíban los alimentos procedentes de animales clonados

08/07/2010

El Parlamento Europeo insiste en la prohibición de los alimentos producidos con animales clonados. Los diputados han introducido una serie de modificaciones, en segunda lectura, a una directiva que fija las condiciones para la autorización y el uso de nuevos alimentos. El PE exige una moratoria en el uso de la nanotecnología en los alimentos hasta que se demuestre que no perjudica a la salud.

Los nuevos alimentos, obtenidos a partir de nuevos procesos de producción o que tradicionalmente sólo se consumen fuera de la UE, han estado sujetos a regulación desde 1997. La Eurocámara se ha pronunciado sobre la revisión de la normativa vigente. Los diputados apoyan simplificar el procedimiento de autorización de estos alimentos, que debe incluir una evaluación de riesgos a cargo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Sin embargo, el PE se ha opuesto a autorizar el uso de animales clonados y la nanotecnología en la alimentación.

No a los alimentos procedentes de animales clonados

En la actualidad, no hay legislación europea específica que autorice o prohíba la carne y los productos lácteos procedentes de animales clonados. El Parlamento Europeo deja claro que «la elaboración de alimentos a partir de animales clonados y su descendencia debe excluirse» de este reglamento, al contrario de lo que sugieren la Comisión y el Consejo.

Los diputados consideran que el uso de animales clonados en la alimentación «debe regirse por un reglamento específico y no debe estar sujeto al procedimiento de autorización uniforme». En este sentido, la Comisión está llamada a presentar una propuesta legislativa. Hasta la entrada en vigor del reglamento sobre animales clonados «debe aplicarse una moratoria para la comercialización de productos alimenticios producidos a partir de animales clonados o su descendencia».

La ponente en este asunto, la diputada holandesa Kartika Liotard (GUE) ha explicado que «una mayoría clara en el Parlamento Europeo apoya las objeciones éticas a la producción industrial de carne clonada. Los animales clonados sufren altos índices de enfermedades, malformaciones y muerte prematura y los diputados han pedido que haya una regulación apropiada». «Es hora de que la Comisión escuche al Parlamento Europeo y a los ciudadanos».

Moratoria para los nanomateriales

Según el Parlamento Europeo, los alimentos producidos mediante nanotecnologías no podrán incluirse en la lista europea de nuevos alimentos hasta que una evaluación de riesgos demuestre que su uso es seguro. Los diputados muestran su preocupación por el hecho de que las nanotecnologías ya hayan empezado a utilizarse en la alimentación y los envases alimentarios. Además, insisten en que cualquier «nano-ingrediente» debe estar indicado en la etiqueta del alimento.

Por otra parte, la Eurocámara rechaza que los productos elaborados a partir de animales alimentados con piensos modificados genéticamente sean etiquetados con los términos «producido a partir de animales alimentados con piensos modificados genéticamente».

Próximos pasos

En caso de que el Consejo no acepte la posición en segunda lectura del PE, este tema tendrá que ir a conciliación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo