• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La falta de regulación para controlar las practicas abusivas es uno de los factores que resta eficiencia al comercio minorista en la UE

           

La falta de regulación para controlar las practicas abusivas es uno de los factores que resta eficiencia al comercio minorista en la UE

06/07/2010

Varios son los factores que están contribuyendo a que el servicio de comercio minorista de la UE adolezca de falta de eficacia y transparencia. La ausencia de relaciones contractuales entre las partes y de normas que regulen las practicas comerciales abusivas, así como la falta de transparencia en los sistemas de control de calidad, son algunas de las causas recogidas en un informe que acaba de publicar la Comisión Europea en el que trata de identificar los puntos que están minando la eficacia del comercio minorista.

El informe también considera que otros factores que influyen son, entre otros, la diferente legislación entre países regulando las condiciones laborales, la falta de información al consumidor sobre la responsabilidad social de las empresas minoristas, el desarrollo insuficiente del comercio electrónico y la falta de servicios de información independiente que permitan la comparación de precios.

El informe también señala qué aspectos son los culpables de dificultar la transición hacia un sector más sostenible, como el alto consumo energético, su importante contribución al trafico y la congestión de las ciudades, los altos niveles de producción de residuos y la falta de evaluación del impacto medioambiental de los productos y servicios vendidos.

La Comisión Europea ha abierto hasta el próximo 10 de septiembre, una consulta publica para que las parte interesadas presenten sus puntos de vista en relación con este tema.

El sector detallista es clave para la economía europea. Supone un 4,5% del valor añadido total de la UE, incluye 3,3 millones de empresas y da trabajo a 16 millones de personas.

El informe puede consultarse en el siguiente vínculo:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo