La Comisión Europea ha aprobado 19 programas en 14 Estados miembros (Austria , Bélgica , República Checa , Dinamarca , Alemania , Francia , Grecia , Italia , Irlanda, los Países Bajos , Polonia , Eslovenia , España y el Reino Unido ) para la promoción de productos agrícolas en la Unión Europea. Los programas tienen una duración entre 1 y 3 años y un presupuesto total de 60,6 millones de euros, de los que la UE aportará 30,3 millones de euros (50 %).
Los programas seleccionados son para la promoción de frutas y hortalizas, carne, productos lácteos, miel , flores, lino textil , DOP , IGP y ETG y los productos ecológicos.
El programa español es un proyecto de cooperación, puesto que integra a siete denominaciones de origen de Francia y España. Por parte de España ha sido promovido por la Asociación para la Promoción y Defensa de la Calidad y Seguridad Agroalimentaria (PRODECASA), para la promoción del Espárrago de Navarra, la Alcachofa de Tudela y el Pimiento del Piquillo de Lodosa, que se desarrollará en los próximos tres años.
Por parte de Francia, las 4 denominaciones asociadas al proyecto son la Fresa del Perygord (IGP), el Espárrago de Arena de Las Landas (IGP), el Kiwi del Adour (IGP) y la Uva moscatel del Mont Ventoux (DOP).
El presupuesto asignado a este proyecto es de 802.200 € anuales, de los que la mitad, 401.100 €, corresponden al desarrollo de las acciones previstas en España. Por lo tanto, el presupuesto global para los tres años será de 2.406.000 €. Por otro lado, la financiación de este programa asciende al 70 %, siendo el 50 % aportado por la UE y el 20 % por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.