Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Grupo Lácteo de la UE refuerza el clamor por introducir cambios en la regulación de competencia

           

El Grupo Lácteo de la UE refuerza el clamor por introducir cambios en la regulación de competencia

24/06/2010

Tras ocho meses de trabajo, el Grupo de Al­to Nivel de la UE sobre el sector lácteo ha reclamado a la Comisión Europea (CE) una regulación que per­mi­ta a los ganaderos negociar conjuntamente los precios de la leche con las industrias. La inmensa mayoría de los expertos designados por los Vein­ti­sie­te recomien­da que entre tales cam­bios se incluyan excepciones en las reglas de competencia que beneficien al agri­cul­tor. Ésta es la segunda ocasión en menos de dos meses en la que los Estados miembros se pronuncian casi unánimemente en este sentido. En nuestro país, mientras tanto, se suceden también las peticiones en esta misma línea por parte de ad­ministraciones autonómicas co­mo la valenciana, la andaluza o la extremeña. Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama por todo ello a la Comisión Nacional de la Com­­petencia (CNC) que “reconsidere su actitud y abandone las interpretaciones restrictivas de la actual legislación o, al menos, que no ponga trabas a los posibles cambios”.

Las conclusiones del Grupo Lácteo son de vital importancia puesto que constituyen la antesala del informe que ultima el Grupo de Alto Nivel sobre Competitividad de la Industria Agroalimentaria de la UE, que por man­da­to de la CE trabaja en concretar los cambios que se darán en la regulación alimen­ta­ria. En ambos casos, uno de los puntos esenciales de ta­les deliberaciones es si se es­ta­blecen excepciones en materia de legislación sobre la com­pe­tencia que permitan a los pro­duc­tores acordar precios de referencia a través, por ejemplo, de interprofesionales. Y como se decía, ya se produjo un posicionamiento expreso favorable de la UE, cu­yo Consejo de Mi­nis­tros de Agricultura del 29 de marzo –a petición de la Presi­den­cia de turno es­pañola- ya se mostró a favor de introducir criterios de “flexibilidad” en la apli­ca­ción de la po­lítica de com­pe­tencia para los productos perecederos. Sólo cuatro Esta­dos mostraron sus reticencias –que no oposición- a tal posibilidad.

Asimismo, la jornada internacional organizada en Valencia el 4 de junio por el Comité Económico y So­cial Europeo (CESE) y por AVA-ASAJA sirvió para comprobar cómo incluso la patronal europea de la gran distribución europea (Eurocommerce) está abierta a re­for­­mas en esta línea. En el transcurso de este encuentro, la consellera de Agricultura, Mariti­na Her­­nández defendió también es­tos cambios para así poder sacar adelante pro­yec­tos co­mo el con­trato-tipo de Intercitrus, que un año después de ser acordado sigue sin poder apli­car­se porque la CNC aún no le ha dado el visto bueno. Por su parte, la Junta de Anda­lucía pre­sen­tó el lunes el llamado Documento de Interlocución Agraria, en uno de cuyos pun­­tos se in­clu­ye el compromiso de solicitar a la CNC que se declare al sector primario exen­­to de cum­plir con un artículo determinado de la Ley de Defensa de la Competencia. “Una so­ciedad de­mo­crática y avanzada no puede amparar que se aplique la Ley de la Selva en los mercados. Só­­lo defendemos precios justos. No es un deseo, es una realidad: en la UE so­plan nuevos ai­res a favor del campo. La CNC se es­tá quedando sóla y posi­ble­mente sea el or­ga­nis­mo europeo de este tipo que mantiene una interpretación más inflexible de la le­gis­lación vi­gen­te”, concluye Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo