La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, y los presidentes nacional y regional de ASAJA, Pedro Barato y Donaciano Dujo, asistieron a la reunión de la Junta Directiva y Consejo Asesor de ASAJA de León que se celebró el lunes 21 de junio, a las 5 de la tarde, en la sede social de la organización. La consejera, que se encontraba en la provincia visitando explotaciones de lúpulo, llegó acompañada del secretario general de la consejería, Eduardo Cabanillas, y del Jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta, Fidentino Reyero.
ASAJA agradeció a la consejera la deferencia de visitar las oficinas de la principal organización agraria de la provincia y comprobar el trabajo que se desarrolla en la misma dando servicios a los asociados, un trabajo que en estas fechas está centrado en la tramitación de ayudas oficiales, la declaración del IRPF, los seguros agrarios y la ejecución de los programas de formación. Silvia Clemente valoró la reivindicación profesional y responsable de ASAJA y prometió un esfuerzo para defender, en un momento de crisis y recortes presupuestarios, las principales líneas de ayudas e inversiones de su departamento. En este sentido, se comprometió a impulsar alguna de las concentraciones parcelarias que llevan años paralizadas y garantizó la finalización de todos los proyectos licitado en estos momentos.
Silvia Clemente compartió con Pedro Barato la preocupación por el futuro de la PAC para el periodo 2014/20. En este sentido, coincidieron ambos en la necesidad de garantizar un presupuesto sin recortes, en oponerse a que se establezca una ayuda lineal por hectárea y en aprobar medidas que permitan un alza de los precios para recuperar la rentabilidad de las explotaciones. Pedro Barato criticó al Gobierno español por reabrir las negociaciones con MERCOSUR en un momento de crisis agraria como el actual, ya que cualquier acuerdo posible pasaría por concesiones europeas que nos perjudicarían en producciones tan importante como los cereales, la carne de vacuno o el azúcar.
Los dirigentes provinciales de la organización le expusieron a Clemente y Barato el carácter diferencial de la agricultura y ganadería leonesas marcado por el predominio de amplias zonas montañosas, el minifundismo, la excesiva parcelación, la presencia cultivos menos comunes en el resto de la región como la fruticultura, las alubias y sobre todo el lúpulo, y la predominancia del maíz y la remolacha en la amplia agricultura de regadío. Los agricultores y ganaderos leoneses están a la cola en la percepción de ayudas europeas por explotación y tienen las rentas más bajas de la comunidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.