• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España es el primer país de la Unión Europea en superficie dedicada a la producción ecológica

           

España es el primer país de la Unión Europea en superficie dedicada a la producción ecológica

09/06/2010

La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, intervino ayer en el Pleno del Senado para explicar la evolución de los principales datos relacionados con el método de producción ecológica en el año 2009, subrayando que España, por segundo año consecutivo, es el primer país de la Unión Europea en superficie dedicada a este tipo de producción.

En este sentido, la Ministra ha señalado que la superficie dedicada a esta producción en España ha crecido un 21,6% respecto a 2008, situándose en 1.602.870 hectáreas, crecimiento que se ha registrado prácticamente en todas las Comunidades Autónomas.

Por otro lado, Elena Espinosa ha añadido que la superficie ecológica cultivada supera las 570.000 hectáreas, con un incremento respecto a 2008 del un 22%, principalmente en el tipo la producción mediterránea de de cereales, olivar, frutos secos y vid.

En cuanto al número de operadores, que incluye a productores, elaboradores y comercializadores, la Ministra ha indicado que el incremento ha sido del 17,7%, llegando a un número total de 27.627.
Asimismo, la Ministra ha señalado que el sector ganadero de producción ecológica también ha avanzado significativamente en 2009, creciendo un 20% con respecto al año anterior.

En lo que se refiere al número de industrias ecológicas, la Ministra ha apuntado que el incremento ha sido del 16,8% sobre el año anterior, con un total de 3.042 industrias, de las que el 81% son de ámbito agrario y el resto de ámbito ganadero.

Analizando los datos en el periodo 2004/09, la Ministra ha indicado que se observan incrementos muy significativos en los principales capítulos. Así, la superficie ha experimentado un incremento del 119%, las explotaciones ganaderas un 156%, y las industrias transformadoras un 55% y un 112%, según sean agrícolas o ganaderas.

La Ministra también ha señalado la importancia de la agricultura ecológica en la creación de empleos verdes. Concretamente, y según el Observatorio de la Sostenibilidad, en España existen 530.947 empleos en sectores relacionados con el medio ambiente y la agricultura y ganadería ecológicas.

Por último, Elena Espinosa ha afirmado que estos datos son el resultado de una planificación y un apoyo decidido de las diversas instituciones: la Unión Europea, las Comunidades Autónomas y el MARM. El Ministerio, ha recordado la ministra, puso en marcha en 2007 el Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica. También ha expresado la voluntad del MARM de seguir avanzando en esta línea, para alcanzar patrones más sostenibles de producción y consumo, con la participación de gobiernos, organizaciones, empresas y ciudadanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo