Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / SEO/BirdLife y WWF España piden una nueva PAC que haga frente a los retos ambientales del siglo XXI

           

SEO/BirdLife y WWF España piden una nueva PAC que haga frente a los retos ambientales del siglo XXI

02/06/2010

A propósito de la cumbre informal de ministros de agricultura que se celebró ayer en Mérida para debatir el futuro de la Política Agraria Común (PAC) después de 2013, las dos organizaciones insisten en la necesidad de un giro radical en una política que influye en la gestión del 80% del territorio europeo si se quiere responder a los retos ambientales a los que se enfrenta el sector y asegurar el futuro de la agricultura.

SEO/BirdLife y WWF España, junto con otras organizaciones en el ámbito europeo, proponen una nueva PAC que incorpore objetivos ambientales, remunerando a los agricultores y ganaderos que conservan los recursos naturales, de cuyo buen estado depende también el futuro del sector; una PAC transparente que siga también el principio comunitario de quien contamina paga.

La intensificación de la actividad agrícola y ganadera promovida por la PAC, unida a la falta de una planificación territorial adecuada, ha tenido repercusiones profundas sobre el medio ambiente. Así, un 13% de la superficie de regadío en España se sitúa sobre acuíferos sobreexplotados, y cerca del 12% del territorio nacional está declarado como zona vulnerable a la contaminación por nitratos de origen agrícola y ganadero.

La conservación de la capacidad productiva del suelo es otro de los retos pendientes. El 50% del territorio nacional está afectado por procesos erosivos medios o altos, además de contener un nivel de materia orgánica insuficiente para asegurar el futuro de la producción a medio plazo.

El impacto sobre la biodiversidad también es apreciable. La agricultura intensiva supone una amenaza para el 48% de los hábitats y el 30% de las especies en nuestro país. Mientras, el 80% de los hábitats de interés dependientes de la agricultura extensiva se encuentran en mal estado de conservación por el abandono de los modelos de producción más sostenibles. Además, a nivel mundial la expansión de un número reducido de razas y variedades de cultivo, en teoría más productivas aunque más demandantes de recursos, ha llevado en el último siglo a la extinción de hasta el 90% de las variedades locales cultivadas y de 690 razas autóctonas. Se trata de una pérdida de diversidad biológica que hace a la agricultura y a la ganadería más vulnerables frente a plagas, enfermedades o desastres climáticos.

Por otra parte, aquellos agricultores y ganaderos con sistemas generalmente menos rentables, pero más sostenibles, que contribuyen a combatir los efectos del cambio climático, preservan la biodiversidad y los recursos naturales y generan paisajes valiosos, quedan prácticamente al margen de la actual PAC. El 80% del presupuesto de la PAC está escasamente vinculado a la generación de bienes públicos, al basarse los pagos actuales en los niveles de producción de un período de referencia pasado, manteniendo el mayor apoyo a los más productivos.

En cualquier caso, para lograr el cambio propuesto y alcanzar una futura PAC legítima y eficaz, según las ONG, es necesario entablar un debate plural y abierto, con todos los interesados: expertos, organizaciones agrarias, ambientales, de desarrollo rural y de consumidores. Lamentablemente, estas propuestas no encuentran apenas reflejo en el documento presentado por el Ministerio de Medio Ambiente para orientar el debate en Mérida, que sigue manteniendo una visión demasiado agrarista y aferrada a la actual estructura de la PAC que ya se ha mostrado inapropiada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo