La Plataforma Tecnológica Española de alimentación, Food for life Spain (PTE FFL-Spain), liderada por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ha publicado recientemente un Manifiesto sobre Alimentación y salud como vectores impulsores de una sociedad moderna, con el fin de dar a conocer la importancia de aplicar las nuevas tecnologías alimentarias en beneficio de la salud.
Según destaca el Manifiesto, la sociedad occidental actualmente demanda algo más de la alimentación, ya que una vez superada la barrera de la supervivencia, pide mejorar la calidad de vida incorporando la salud a la alimentación. Al mismo tiempo, el documento destaca que los desarrollos científicos permiten añadir mejoras a nuestra salud física y mental, generando una vida más saludable y satisfactoria. Concluye que, de esta manera, queda patente cómo el sector alimentario español y la comunidad científica en ámbitos relacionados con ciencias de la vida, se encuentran entre los más capacitados del mundo para aportar soluciones a los retos de la alimentación y trasladarlas al ciudadano, contribuyendo así de una manera importante al desarrollo del Espacio Europeo de Investigación.
El grupo de trabajo de la PTE FFL-Spain, encargado de desarrollar nuevas líneas de investigación sobre Alimentación y Salud, centra su actividad en cómo optimizar el crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional de los niños; la influencia de la dieta en el proceso de envejecimiento; la prevención de la obesidad; la mejora del sistema inmune; y, la prevención y reducción de enfermedades relacionadas con la dieta.
Desde su puesta en marcha, la Plataforma ha movilizado proyectos por valor de más de 80 millones de euros en el último año, destacando los 50 millones de euros dedicados a gestionar proyectos más específicos del área de alimentación y salud.
Sobre Food for Life-Spain
Liderada por FIAB, la PTE FFL-Spain se crea en el año 2007, convirtiéndose así en una de las 34 plataformas nacionales nacidas a partir de la Plataforma Tecnológica Europea Food for Life (ETP F4l) –cofundada por FIAB-, la cual facilita las mejores prácticas de transferencia de tecnología entre países.
FFL-Spain está formada por un consejo rector, un consejo consultivo y seis grupos de trabajo. Cada grupo de trabajo se centra en desarrollar diferentes áreas temáticas, abordando así aspectos relacionados con la gestión de la cadena alimentaria, alimentos y consumidor, seguridad alimentaria, calidad, fabricación y sostenibilidad, y formación y transferencia de tecnología. Precisamente, dentro de este último grupo, en los últimos meses se ha puesto en marcha un nuevo subgrupo de trabajo, más específico, del Sector Horeca, que junto al del Sector Cárnico, pretenden desarrollar actividades de interés mutuo para las empresas de la cadena de la industria agroalimentaria y las de ambos subsectores.
En el campo de la investigación, Food For Life-Spain colabora con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), el Centro Tecnológico Agroalimentario (AINIA) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), entre otros.
¿Qué es una plataforma tecnológica?
Las plataformas tecnológicas son agrupaciones de entidades interesadas en un sector específico. Están lideradas por la industria y se crean con el objetivo de definir una Agenda Estratégica de Investigación para lograr los objetivos europeos de crecimiento, competitividad y sostenibilidad. De esta forma, las plataformas constituyen uno de los pilares básicos del 7º Programa Marco de la UE y suponen una de las vías más directas para poder participar en el mismo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.