Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / La Asociación Internacional de Cultivadores del Tabaco expone la probable pérdida de millones de empleos a causa de la propuesta de ingredientes presentada por la OMS

           

La Asociación Internacional de Cultivadores del Tabaco expone la probable pérdida de millones de empleos a causa de la propuesta de ingredientes presentada por la OMS

28/05/2010

La Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) ha expresado hoy su indignación contra el impacto devastador que la última serie de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tendría en los empleos y la subsistencia de millones de cultivadores de tabaco a nivel mundial.

“Llamamos a los gobiernos de todo el mundo a que participen en estas discusiones del CMCT OMS donde podrán ver la manera irresponsable en que estas recomendaciones han sido creadas. Apoyen a los cultivadores del mundo rechazando estas recomendaciones.”

El proyecto de recomendaciones para la aplicación de los artículos 9 & 10 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS) recomienda la prohibición de ingredientes utilizados en la fabricación de productos del tabaco. De implementarse esta prohibición, los cigarrillos tradicionales compuestos por una mezcla de diferentes tabacos (American blend) que representan aproximadamente la mitad del mercado global, serían eliminados. El impacto sobre los cultivadores que suministran las variedades de tabaco empleados en estos productos sería dramático.

“Estas recomendaciones han sido creadas por burócratas, la mayoría de países ricos que no entienden del cultivo del tabaco. Sus recomendaciones podrían acabar con el sustento de millones de cultivadores de tabaco en todo el mundo,” dijo António Abrunhosa, CEO de ITGA. “Por alguna razón incomprensible, los cultivadores de tabaco, los más afectados por estas recomendaciones, han sido oficialmente excluidos de las discusiones. Hasta los ministerios de agricultura y economía parecen no estar al tanto de las discusiones que están teniendo lugar en el CMCT OMS. Parece no haber ningún tipo de representación equitativa.”

Varios países, incluyendo algunas de las naciones más pobres, como Malawi, Zimbabwe, Zambia y Tanzania se enfrentan ahora a la posibilidad de ver desaparecer millones de empleos y un descenso enorme en la exportación de tabaco. El cultivo de tabaco es crítico para la economía de estos países y una de las pocas actividades agrícolas que ha continuado siendo próspera durante la reciente crisis económica mundial. Las últimas recomendaciones redactadas por burócratas en Ginebra amenazan la continuidad de esta actividad sin ningún beneficio evidente.

“Estas recomendaciones son simplemente erróneas de cualquiera manera que se miren. Nadie me ha explicado como prohibir algunos cigarrillos e ignorar otros tendrá un beneficio para la salud de la gente,” dijo Roger Quarles, Presidente de ITGA. “Simplemente será un desastre para aquellos tabacaleros que cultivan los tipos de tabaco utilizados en cigarrillos tradicionales compuestos por una mezcla de diferentes tabacos (American blend).”

“El riesgo no se limita únicamente a la subsistencia de los cultivadores de tabaco,” explica Abrunhosa. “En algunas partes del mundo, hay poblaciones enteras que dependen del cultivo del tabaco. Quisiera saber qué les dirían estos burócratas a las personas cuyas vidas se verán arruinadas sin tener ni siquiera una razón válida para ello.”
ITGA representa a más de treinta millones de cultivadores en África, Asia, Europa, America del Norte y Sudamérica. “Llamamos a los gobiernos de todo el mundo a que participen en estas discusiones del CMCT OMS donde podrán ver la manera irresponsable en que estas recomendaciones han sido creadas. Apoyen a los cultivadores del mundo rechazando estas recomendaciones.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo