La importancia del sector vitivinícola para la Comunidad se vuelve a poner de manifiesto con la celebración en Castilla y León, por primera vez en la Región, de la Feria Internacional de Vinos IBERWINE y con una elevada participación del sector de la Región en este certamen.
Una Feria que se viene desarrollando desde el año 2000, aunque con esta denominación desde el 2007. Se trata además de la primera ocasión en la que se celebra con dos sedes, una española, el certamen que hoy inauguraba la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y otra internacional, en Miami que se celebrará el próximo mes de Octubre.
Un certamen que pretende dar cabida al mundo del vino y a todos los aspectos que le rodean como la producción, la comercialización, la internacionalización, así como las manifestaciones culturales.
A esta edición, que tendrá lugar hasta el próximo jueves, acudirán 238 expositores procedentes de 14 Comunidades Autónomas y de países como Chile y México.
Las cifras de esta Feria la convierten también en una oportunidad para las bodegas de la Comunidad ya que está previsto que acudan más de 3.200 profesionales nacionales acreditados para visitarla. Principalmente compradores de cadenas de alimentación, hostelería y restauración, vinotecas, tiendas especializadas y cadenas hoteleras.
También se prevé la presencia de más de 108 importadores de 27 países, principalmente de EE.UU., Japón, México, Suecia y República Checa; profesionales con los que se han organizado hasta la fecha, más de 1.100 citas de negocio.
Lo que significa, como recordaba la Consejera de Agricultura y Ganadería durante la inauguración, una oportunidad de consolidar dichos mercados y de abrir nuevas posibilidades. La Consejería, como explicaba Clemente, apoya a la internacionalización del sector a través de ayudas para la promoción del vino de la Comunidad en terceros países fuera de la Unión Europea. Para el ejercicio del presente año, 2010, se aprobaron 71 programas de promoción presentados por bodegas y consejos reguladores en la Comunidad con un importe de inversión de 5.038.742 euros financiados al 50% por fondos gestionados por la propia Consejería. Para el próximo año, 2011, como avanzaba la Consejera, se han presentado 60 programas de promoción con una inversión de 6.683.723 euros para la comercialización de nuestros caldos a nivel internacional: EE.UU, Japón, Suiza y América Latina, entre otros.
Todas estas iniciativas tomadas desde el Gobierno regional se justifican por la creciente importancia que el mercado exterior está tomando en la comercialización de los caldos de la Comunidad. El ritmo de crecimiento alcanzado por las ventas regionales, el 46% en el periodo 2004-2009, ha sido superior al nacional, el 10% en el mismo periodo. Las exportaciones de vino supusieron cerca del 9% del total del Sector Agroalimentario de Castilla y León en el pasado año, con 94.574.000 de euros.
Presencia de Castilla y León
La Comunidad estará representada en este certamen con 71 expositores, lo que supone el 30% del total que estará presente en la Feria. La propia Administración Regional estará representada con un stand institucional de 200 metros cuadrados.
El stand de la Junta de Castilla y León está dividido en dos partes. Una en la que el visitante conocerá las distintas figuras de calidad del sector, los premiados en la última edición de los premios Zarcillo y todo lo relacionado con ‘Tierra de Sabor’, la marca de los productos agroalimentarios de la Región. En la otra zona de este stand, el visitante podrá participar en catas maridadas de diversos caldos de calidad de la Región con productos característicos de la Comunidad. Cada día se realizarán tres catas diferentes.
Además del stand institucional y de las bodegas, que cuentan con stand propio, cada Consejo Regulador de la Comunidad estará representado en este Salón de carácter Internacional.
Esta destacada presencia del sector vitivinícola de la Comunidad se debe a que, con más de 75.000 hectáreas de viñedo, y una producción media de 2 millones de hectolitros de vino al año, se ha convertido en un sector estratégico de primer orden que garantiza la fijación de población y la creación de empleo en el medio rural.
Con esta presencia se busca:
– Mejorar y racionalizar los canales de comercialización de los productos vitivinícolas.
– Obtener nuevas salidas al mercado.
– Promocionar el Concurso Zarcillos que organiza la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León que en 2011 celebrará su XV Cata Nacional y VII Internacional.
– Promocionar la emergente marca ‘Tierra de Sabor’
– Dar a conocer los productos de calidad de la Comunidad con maridajes de vinos elaborados en Castilla y León con el objetivo de que los visitantes conozcan la sinergia de aromas e, incluso, de colores entre los alimentos de calidad amparados bajo la marca ‘Tierra de Sabor’ y una representación de los vinos de nuestras doce figuras de calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.