• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Comisión Europea estudiará si hay que fijar un nivel máximo para el arsénico

           
Con el apoyo de

La Comisión Europea estudiará si hay que fijar un nivel máximo para el arsénico

17/05/2010

Varios alimentos son los que contribuyen a la ingesta de arsénico inorgánico, como cereales en grano y sus derivados (especialmente el arroz), los pescados y las hortalizas. El caso de arroz es significativo porque si bien tiene una baja proporción de arsénico total tiene un índice de arsénico inorgánico destacable.

En la UE, no existe actualmente un nivel máximo armonizado (NM) para el arsénico en los alimentos, ni un nivel de ingesta semanal tolerable provisional (ISTP). Según el COPA-COGECA, a finales de mayo está previsto que se inicie en la Comisión un debate sobre si habría o no, que establecer un NM para el arsénico y para qué alimentos. Si el NM fuera necesario también habría que establecer si éste se hacía sobre la base del contenido total de arsénico o sobre el porcentaje de arsénico inorgánico.

En octubre del año pasado, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) emitió un dictamen en el que recomendaba una reducción de la exposición alimentaria al arsénico inorgánico.

A nivel internacional, actualmente no se dispone de base suficiente para decidir si se necesitan o no NM del Codex para el arsénico debido a la incertidumbre relacionada con los niveles de las especies arsénicas que aparecen de forma natural en los alimentos, su toxicidad y la disponibilidad de métodos analíticos apropiados. Además, la ingesta semanal tolerable provisional (ISTP) de 15 µg/kg de peso corporal (p.c.), establecida por el Comité Mixto FAO/OMS para el arsénico inorgánico (IDT), fue suprimida en febrero de 2010.

No obstante, en la última reunión de la Comisión del Codex sobre los contaminantes en los alimentos, que tuvo lugar del 26 al 30 de abril de 2010, Irán sometió una propuesta para lanzar los trabajos sobre un NM para el arsénico en el arroz. Los debates sobre esta propuesta se iniciarán dentro de un año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo