• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria y no la distribución es la gran beneficiada de la cadena alimentaria, según un estudio francés.

           

La industria y no la distribución es la gran beneficiada de la cadena alimentaria, según un estudio francés.

14/05/2010

Para dar otra perspectiva sobre la situación de la cadena de alimentaria en Francia y el reparto de beneficios a lo largo de la misma, la Federación francesa de Comercio y de la Distribución (FCD) ha presentado un estudio en el que muestra que la industria tiene unos beneficios más elevados que la distribución. En el período entre 2000- 2009, los beneficios antes de impuestos (EBIT) de la distribución se han mantenido relativamente constantes, pasando de un 3,5% en 2000 a un 3,7% en 2009. Por el contrario, el EBIT de la industria no ha dejado de aumentar en la última década creciendo desde un 8,6% en 2000 hasta un 12,9% en 2009. En consecuencia, según indica el informe, en el año 2009, el EBIT de la industria alimentaria fue 9,2 punto superior al EBIT de la distribución.

El estudio también pone de manifiesto que la distribución francesa tienen menos margen que la de otros países europeos o de EEUU. Así, en 2009, el EBIT de los distribuidores franceses analizados osciló entre el 1,3% de Guyenne & Gasconne al 3,2% de Carrefour, 3,3% de Auchan y el 4,5% de Casino.

Por el contrario, el informe señala que los márgenes de la distribución en otros países son mucho más elevados, como el caso de las estadounidenses Target (7,4%), Publix (6,9%) y Wal Mart (5,9%), la belga Colruyt (7%), y la británica Tesco (6%). En la lista de empresas de distribución analizada hay dos españolas, Carefour Espagne y Mercadona, con un EBIT en 2009 de un 2,6 y un 5%, respectivamente.

El estudio, realizado por la consultora Casas & Associés, ha analizado 25 empresas representativas a nivel mundial de distribución de productos alimentarios (5 francesas, 13 europeas no francesas y 7 de EEUU). También ha analizado 25 empresas representativas de las industria mundial, de las que 9 son francesas como Bounduelle, Bongrain, Danone o L´Oreal, 8 europeas no francesas, como la holandesas Heineken y Unilever, la británica ABF y la suiza Nestle (no incluye ninguna industria española) y 8 estadounidenses como Kraft, Kellogs, Sara Lee, Pepsi, Coca o Colgate.

El estudio puede consultarse en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo