• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La EFSA pide datos de sustancias perfluoroalquiladas (PFOS y PFOA)

           

La EFSA pide datos de sustancias perfluoroalquiladas (PFOS y PFOA)

10/05/2010

Las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) tienen un amplio uso en aplicaciones industriales y de consumo que incluyen revestimientos anti manchas de tejidos y moquetas, revestimientos lipofóbicos destinados a productos de papel aptos para el contacto con los alimentos, espumas extintoras, tensioactivos para pozos de extracción minera o petrolífera, abrillantadores de suelos y fórmulas de insecticidas. Un subgrupo importante son los agentes tensioactivos orgánicos (per)fluorados, al que pertenecen los sulfonatos de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA). Debido a este uso tan extendido, se han detectado los sulfonatos de perfluorooctano y el ácido perfluorooctanoico, sus sales y precursores en el medio ambiente, los peces, las aves y los mamíferos.

La Comisión técnica científica de contaminantes de la cadena alimentaria de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) adoptó el 21 de febrero de 2008 un dictamen científico sobre los PFOS, el PFOA y sus sales. En este dictamen, la citada Comisión técnica estimó poco probable que estas sustancias estén teniendo efectos nocivos en la población general, pero manifestó ciertas dudas respecto a las repercusiones en el desarrollo de organismos vivos. La EFSA recomendó entonces que se recogieran más datos sobre los niveles de sustancias perfluoroalquiladas en los alimentos y las personas, especialmente en lo que se refería a la vigilancia de las tendencias en la exposición a dichas sustancias.

La Recomendación de la Comisión 2010/161/UE, de 17 de marzo de 2010, relativa a la vigilancia de las sustancias perfluoroalquiladas en los alimentos, recomienda a los Estados Miembros (EEMM) vigilar la presencia de algunas de estas sustancias en un amplia variedad de alimentos, tanto de origen animal como vegetal, durante los años 2010 y 2011. Se recomienda, igualmente, que los EEMM faciliten los datos recopilados a la EFSA de manera periódica en el formato estandarizado que ésta tiene establecido, incluyendo los datos de años anteriores.

En esta línea, la Comisión Europea ha pedido a EFSA que realice una petición de datos sobre la presencia de PFAS en los alimentos.

Los datos recopilados serán recogidos, analizados y sintetizados por EFSA en un informe intermedio (Enero de 2011) y en un informe final (mayo de 2012).

Petición de datos

Se recomienda proporcionar datos sobre la presencia de PFAS en alimentos a los Estados Miembros, a las instituciones científicas, al ámbito académico y a los operadores económicos. Los datos obtenidos en años anteriores serán bienvenidos también.

Las fechas límites para la remisión de los datos se han establecido como sigue:

Fecha límite para remisión de datos para incluir en el informe intermedio: 30 Junio 2010.

Fecha límite para remisión de datos para incluir en el informe final: 31 Enero 2012.

Para más información, así como para descargar el formato para la remisión de datos y la dirección donde han de enviarse, consultar la página de EFSA.

No obstante, se ruega envíen copia de los datos a la siguiente dirección de correo electrónico: contaminantes@msps.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo