Ante las movilizaciones convocadas por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, para hoy jueves, en Madrid, así como los actos reivindicativos que se realizarán en otras regiones españolas, PROLEC reclama al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) que ponga en marcha una campaña institucional a nivel nacional para revalorizar la leche.
A la actual situación de precariedad de los productores españoles, quienes perdieron más de 372 millones de euros en 2009, a causa de la diferencia de alrededor de 0,06 euros/litro entre los costes de producción y los precios percibidos por la leche, hay que sumar la pérdida de valor del producto, “que vive su peor momento, banalizado por los bajos precios de las marcas de distribuidor y por campañas contrarias a su consumo, basadas en estudios sesgados de escasa evidencia científica”, asegura la secretaria general y gerente de PROLEC, Silvia Rodríguez.
Abuso
Los últimos datos de PROLEC confirman que la media de precios al productor se sitúa en 0,30 euros/litro, mientras los costes que soportan los ganaderos son de 0,36 euros/litro. Según la Federación, mientras los productores siguen vendiendo por debajo de coste, el margen conjunto entre industria y distribución no hace más que aumentar, gracias a acciones de venta en las que la gran distribución utiliza la leche como producto reclamo y situándola en los lineales por debajo de los 0,50 euros/litro. Para PROLEC, es necesario informar a los consumidores del “abuso de poder” de algunas empresas compradoras de leche cruda, así como de la distribución.
PROLEC, por su parte, lleva alrededor de un año trabajando en una campaña encaminada a revalorizar la leche como producto de primera necesidad, objetivo que está cumpliendo a través de la celebración de catas de leche en distintas ferias y congresos, para desmitificar algunas “leyendas urbanas” que existen actualmente en la sociedad en contra del consumo de la leche.
Otras medidas
Además, PROLEC reclama otras medidas urgentes como la congelación del 1% de cuota y la mejora sustancial del contrato homologado, ya que actualmente no permite al productor la negociación de los precios, en igualdad de condiciones. Según José Ramón Arronte, presidente de la Federación, “el actual contrato deja al productor a la deriva, ya que la industria lo utiliza para presionar sus precios a la baja, utilizando como referencia el mercado lácteo francés”. Asimismo, Arronte comenta que “los productores españoles nos esforzamos día a día en producir leche de alta calidad, pasando todos los controles con buena nota, mientras la industria importa leche francesa, a precio por debajo de coste”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.