• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA C-LM destaca el azafrán como un cultivo alternativo y rentable para los agricultores castellano-manchegos

           

ASAJA C-LM destaca el azafrán como un cultivo alternativo y rentable para los agricultores castellano-manchegos

30/04/2010

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha celebró ayer una jornada bajo el título “Azafrán en Castilla-La Mancha” donde ha destacado las características del cultivo del azafrán en la región, haciendo hincapié en las posibilidades de rentabilidad que éste ofrece en un momento en el que los profesionales del sector agrario están sufriendo una crisis sin precedentes.

La Jornada, que ha sido presentada por Javier Maíz, miembro del Comité Ejecutivo de ASAJA de Cuenca y clausurada por Manuel Torrero, Secretario General Técnico de la Organización provincial, ha contado con la presencia del Presidente del Consejo Regulador “Azafrán de la Mancha”, Antonio García, así como con la del Director General de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Javier Maíz ha destacado la necesidad de apoyo y de implicación por parte de las Administraciones con respecto a un cultivo tan representativo en Castilla-La Mancha como el azafrán, destacando la urgencia de poner los mecanismos que acaben con el fraude en la comercialización de este producto agrícola ante los numerosos casos de venta de azafrán de Terceros Países bajo el nombre de “Azafrán de La Mancha”.

Por otro lado, el Presidente del Consejo Regulador “Azafrán de La Mancha” ha insistido en la importancia de la Denominación de Origen como herramienta para dotar de un valor añadido a esta producción agrícola, indispensable para conseguir una mayor rentabilidad. Antonio García ha informado a los asistentes de que en la región hay más de 300 agricultores pertenecientes a la Denominación de Origen “Azafrán de La Mancha” que producen más de la mitad de la tonelada y media de azafrán que se ha obtenido en la región en la pasada campaña y que, por otro lado, ha alcanzado el precio de 2.400 euros por kilogramo en origen.

Por último, el Director General de Producción Agropecuaria ha destacado la colaboración de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural en el fomento y mejora de las posibilidades del cultivo del azafrán a través de subvenciones para la calidad diferenciada o la mecanización del cultivo, con el objetivo de mejorar la competitividad y reducir los costes de las explotaciones. Martínez Arroyo ha mostrado también su compromiso y el de la Administración para la eliminación del fraude con las producciones de Terceros Países.

Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha ha insistido en que continuará trabajando para conseguir la transparencia en la cadena de comercialización del azafrán, así como por la del resto de producciones agrícolas, exigiendo que las Administraciones pongan las medidas necesarias para eliminar la competencia desleal y los posibles fraudes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo