La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) exigirá hoy al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) un “plan de apoyo urgente y concreto” para los productores de leche de cabra. Esta organización valora el Plan de Acción para la leche de cabra para el medio-largo plazo presentado por el MARM pero considera prioritaria la puesta en marcha de medidas urgentes para evitar el desmantelamiento de un sector emblemático como el caprino, tal y como se trasladó a los responsables ministeriales durante el encuentro de la semana pasada.
Entre las actuaciones que son necesarias, destaca la puesta en marcha de mecanismos de regulación de los mercados, que permitan formalizar relaciones contractuales justas y estables entre las grandes industrias lácteas y los productores, reforzando el papel de las interprofesionales y promoviendo la aprobación de contratos tipo en los que se puedan negociar los precios de la leche, con el objetivo de que se cubran los costes de producción. Además, es necesario impulsar la transformación de la leche de cabra, creando el marco normativo para la elaboración de queso en la propia explotación, como complemento de renta para los ganaderos y como medio de recuperar el patrimonio quesero en cada una de las zonas productoras. Asimismo, se hace necesario campañas de promoción de leche de cabra y de los derivados elaborados con la misma e identificar claramente en el etiquetado de los quesos mezcla, la cantidad de cada tipo de leche.
COAG recuerda que en el último año, los precios que perciben los productores han bajado un 35%, pasando de los 0,60 euros por litro que recibían en abril de 2009 a los 0,40 que reciben en la actualidad. Las industrias es escudan en los supuestos excedentes ante la retirada de las rutas de recogida de los industriales franceses aunque no existen datos oficiales que así lo constate. COAG exigirá al MARM e industrias que en la reunión bilateral que mantendrán también el próximo martes se pongan sobre la mesa datos sobre la situación real del mercado para comprobar si efectivamente existe ese exceso de producción o sí es una excusa para presionar a la baja los precios de la leche en el campo.
Más de 20.000 explotaciones se encuentran en estos momentos en el umbral de rentabilidad. A la crisis de precios, se une el incremento de los costes de producción y las inversiones millonarias que han asumido los cabreros para modernizar sus explotaciones, muchas de ellas situadas zonas desfavorecidas en las que no hay apenas alternativas y cuya función social y medioambiental es de incalculable valor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.