El Instituto Agroalimentario y de Biociencias de Irlanda del Norte ha llevado a cabo un proyecto piloto para evaluar el potencial de la digestión anaeróbica en una explotación lechera. Los primeros resultados tras utilizar el digestor con estiércoles de vaca como una única materia prima durante un año, muestran que la cantidad de energía requerida para mantener la temperatura del digestor era el 40% de la energía bruta producida. La cantidad de electricidad necesaria para que funcionara el digestor era de 5,4 kw-h por tonelada de purin.
El valor medio del biogás producido por una tonelada de estiércol de vaca, tras calentar el digestor, variaba entre 1,74 € como calor de la caldera de biogás hasta 3,77 € como calor y electricidad de la unidad combinada de calor y energía.
La experiencia piloto también ha puesto de manifiesto que si se elimina el agua del estiércol, se mejora el rendimiento de biogás por tonelada, dado que el agua es un peso vacío en la producción de biogás. También se ha observado que el volumen producido tras la digestión es casi el mismo que el estiércol introducido inicialmente, si bien la materia seca del producto digerido era un 20% más baja.
Además, se ha comprobado que el producto del digestor no precisa mezclarse para su aplicación en la tierra y que su contenido total de nitrógeno, potasio y fósforo era igual que el del estiércol pero tenía un 18% más de nitrógeno disponible, lo que prueba que es mejor fertilizante que el estiércol de partida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.