• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Arranca la Plataforma de Tecnológica de Agricultura Sostenible

           

Arranca la Plataforma de Tecnológica de Agricultura Sostenible

29/03/2010

El viernes pasado se presentó en Madrid la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, una iniciativa multisectorial que pretende aunar esfuerzos en el desarrollo de tecnología que contribuya a una producción agroalimentaria más sostenible. El acto ha contado con la presencia del Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, D. Josep Puxeu, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y del Secretario General de Innovación, D. Juan Tomás Hernani, del Ministerio de Ciencia e Innovación que han mostrado su firme apoyo a esta iniciativa, poniendo de manifiesto la importancia de crear herramientas para que la producción agrícola de respuesta a los nuevos retos a los que se enfrenta este sector.

Originalmente promovida por 18 asociaciones dentro de la cadena de valor agroalimentaria, esta Plataforma está abierta a todos aquellos sectores que compartan su visión sobre el papel que la tecnología juega en la mejora permanente de la sostenibilidad y la eficiencia productiva a lo largo de toda la cadena de valor, satisfaciendo las crecientes necesidades de alimentos seguros y más abundantes.

Durante su participación en el acto, D. Josep Puxeu, ha mostrado su apoyo a la Plataforma por considerar que se trata de una iniciativa necesaria dado el actual escenario europeo y mundial en el que se mueve el sector agro-alimentario. Asimismo, ha destacado la relevancia de incorporar nuevas tecnologías a los procesos agrarios que hagan que este sector sea más eficiente y competitivo. Por último, el Secretario General de Estado de Medio Rural y Agua ha querido poner de manifiesto el futuro del sector en Europa y la importancia de mantener informada a la sociedad civil en este proceso, una de las grandes misiones de la Plataforma.

Por su parte, el Secretario General de Innovación, D. Juan Tomás Hernani ha comentado que la Plataforma ayudará a la dinamización del sector, estableciendo los contactos entre todos los implicados en la cadena de valor agroalimentaria. Ha destacado como esta iniciativa debe servir como mecanismo de transmisión de la I+D+i desde sector hacia el mercado. El Sr. Hernani ha hecho hincapié en como la tecnología y la innovación son herramientas fundamentales para la transformación de los modelos agrarios tradicionales en sistemas sostenibles.

La Plataforma tiene como objetivo específico la creación de un “Observatorio de la Agricultura Sostenible” que tendrá como misión la elaboración de un informe de indicadores de sostenibilidad para mostrar el impacto que ha tenido la aplicación de la tecnología en la cadena alimentaria a lo largo del tiempo. Esta información hará posible emitir recomendaciones concretas, dirigidas a la mejora de la eficiencia productiva, que posibiliten el desarrollo de nuevas tecnologías y la puesta en práctica de innovaciones tecnológicas que contribuyan a una mayor sostenibilidad de la producción agroalimentaria.

Entre los retos más apremiantes a los que la producción agroalimentaria debe dar respuesta en la actualidad, puestos de manifiesto durante esta jornada, destacan la necesidad de alimentar a una población en crecimiento, la conservación de los recursos naturales y la minimización del impacto medioambiental. En el plano europeo y nacional destacan la mejora del nivel de autoabastecimiento de materias primas de origen agrícola, la producción con altos estándares de calidad y el mantenimiento del medio y la población rural.

Se ha presentado el portal web www.agriculturasostenible.org que pretende ser una ventana abierta a la realidad de la producción agrícola y un escaparate de lo que significan las tecnologías y la innovación en este ámbito.

Previo al acto público, se ha realizado la jornada de lanzamiento de los Grupos de Trabajo de la Plataforma que ha contado con la presencia de un gran número de centros de investigación y empresas de toda España.

Socios Promotores de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible:

ACCOE,AEPLA,AFRE,ANCOPORC,ANFFE,ANOVE,ANPROGAPOR,ANSEMAT,ASEPRHU, ASOCARNE,ASOPROVAC,CESFAC,CONACUN,COOPERATIVASAGROALIMENTARIAS,UNISTOCKy VETERINDUSTRIA, con la colaboración de CSIC, INIA, ETSIA Madrid, MARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo