Los antimicrobianos que se recetan en humanos en el Reino Unido son bien diferentes a los usados en animales. En personas, el más común es el beta-lactamo (66% ), seguido de macrólidos y tetraciclinas, que suponen conjuntamente el 90% del total. Por el contrario, en animales los más recetados son las tetraciclinas, seguidos de sulfonomidas/trimetoprim y beta-lactamo, este úlitmo solo supone un 18% del total, según ha puesto de manifiesto un estudio publicado por la Dirección de Medicamentos Veterinarios del Reino Unido. Dicho informe es un análisis de los antimicrobianos usados en el Reino Unido en 2007 en personas y animales y de la resistencia constada en los patógenos más frecuentes.
El informe ha mostrado que mientras que el consumo de antimicrobianos en humanos ha aumentado, en animales ha disminuido en relación con el estudio de 2004. No obstante, el informe puntualiza que la población en el Reino Unido se ha incrementado en un millón de habitantes en dicho período. Las cantidades de antimicrobianos vendidos por tonelada de peso vivo de animal sacrificado para consumo ha descendido de 0,08kg en 2004 a 0,06kg en 2007.
El informe también ha puesto de manifiesto un gran incremento de resistencia a la ciprofloxacina y a la eritromicina en los aislados de personas de Campylobacter jejuni y C. coli.
La mitad de los aislados de Escherichia coli en humanos eran resistentes a ampicillina o amoxicillina y en un 27% a ciprofloxacina. La resistencia de E. coli a cefalosporina de aislados veterinarios fue baja en relación con 2004, si bien la resistencia a tetraciclinas en cerdos fue al alta en todo el país.
No se detectó resistencia a la amikacina, cefotaxima o ceftazidima en aislados de Salmonella de origen animal en Inglaterra ni Galés.
Aislados de S. aureus de enfermedades clínicas en animales se mantuvieron menos resistentes a los antimicrobianos que los aislados en humanos. Más del 50% de S. aureus de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte fueron susceptibles a penicilina y/r ampicilina.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.