El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Roberto Sabrido, presentó esta semana las líneas básicas de la actividad de la AESAN para 2010 ante la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del Congreso de los Diputados, a petición propia.
En la comparecencia, Sabrido informó que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición definirá las bases para el mantenimiento y explotación de la base de datos española de composición de alimentos, y actualizará la de los complementos alimenticios. En este sentido, el presidente de la AESAN ha dicho que durante la Presidencia española de la Unión Europea se pretende clarificar y ordenar más el uso de los complementos alimenticios para evitar su uso y venta como productos milagrosos. También describió las iniciativas para intentar homogeneizar el etiquetado de los productos alimenticios, para hacerlo “comprensible y legible por los ciudadanos”.
En cuanto al anteproyecto de ley de seguridad alimentaria y nutrición ha señalado que hasta la fecha han recibido propuestas de 81 entidades, entre ellas el Consejo de Consumidores, las comunidades autónomas y el Consejo Económico y Social. En este momento se estudian las sugerencias para incorporarlas, si es el caso, al proyecto de ley antes de enviarlo al Parlamento.
Tras la comparecencia, Sabrido, a preguntas de los periodistas, explicó, entre otras medidas, la iniciativa por la que la AESAN pretende consensuar, con las Comunidades Autónomas, las pautas alimenticias saludables para los menús escolares, en las que “no se prohibirá ningún alimento, porque no hay alimentos buenos o malos, sino dietas saludables o no saludables”. Asimismo, se ofrecerá información a las familias. También, tal y como recoge el proyecto de ley de seguridad alimentaria, se trabajará para que las máquinas expendedoras de los centros escolares ofrezcan alimentos saludables, “con menos contenido en sal, azúcares o grasas”.
También recordó en la comparecencia que está previsto finalizar este año el estudio sobre la obesidad para conocer la situación real de este problema. Estudio que se completará con el que está en marcha sobre la composición de alimentos, que permitirá llevar a cabo iniciativas con la industria para reducir su contenido en grasas o sal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.