• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA alerta de que la venta de la división arrocera de SOS puede degenerar en un oligopolio

           
Con el apoyo de

AVA-ASAJA alerta de que la venta de la división arrocera de SOS puede degenerar en un oligopolio

19/02/2010

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) asiste con preocupación creciente a los cambios que se avecinan en el mercado arrocero español como consecuencia de la decisión de la empresa SOS de poner en venta su división arrocera para poder reorganizar su negocio y enjugar así parte de su deuda. La inquietud que tales movimientos generan en esta organización agraria tiene que ver con la posibilidad cierta de que una operación de semejante magnitud termine por desembocar en una situación de oligopolio en el mercado del arroz en España que consideramos absolutamente indeseable para los intereses de los productores del citado cereal. Tampoco hay que perder de vista que el negocio arrocero de SOS tiene ramificaciones nada desdeñables en Estados Unidos, Portugal y Holanda y que el procedimiento de tanteo de posibles compradores ya se ha puesto en marcha a través de la firma Credit Suisse.

Un somero análisis de la actual coyuntura que rodea a este producto ratifica con creces que los temores de AVA-ASAJA no resultan infundados en absoluto. De acuerdo con las fuentes consultadas, la división arrocera de SOS representa casi el 13% del mercado del arroz en España y algunas de las grandes empresas que por el momento han mostrado, o cuanto menos insinuado, su interés por adquirirla tienen también en sus manos una cuota muy significativa de ese mismo mercado. Dicho de otro modo, si las negociaciones para la venta de la división arrocera de SOS cuajan, tal como apuntan todos los indicios que sucederá finalmente, la empresa o la división empresarial resultante tendría bajo su control directo una porción del mercado tremendamente importante, hasta el punto de que el nuevo panorama que podría abrirse se asemejaría mucho al de una situación de oligopolio.

Es por ello, que el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reclama al Gobierno y a la Comisión Nacional de Competencia (CNC), que “estudien de manera especialmente cuidadosa tanto las características de esa más que probable operación como sus posibles consecuencias sobre el mercado antes de que se concrete”. En este sentido, Aguado recuerda que los precedentes más inmediatos en materia de fijación de precios dentro del mercado arrocero no son nada halagüeños. “De hecho –apunta el presidente de AVA-ASAJA-, la Comisión Nacional de Competencia ya está investigando un supuesto pacto de precios en el arroz redondo por parte de las industrias a raíz de unas denuncias que presentamos, lo cual revela que estamos hablando de un sector con cierta tendencia a actuar de forma oligopolística”

En cualquier caso, Aguado remarca que “nada más lejos de nuestra intención que causar algún tipo de perjuicio a una empresa de origen valenciano, como es el caso de SOS, o entorpecer un acuerdo de venta. Simplemente queremos que una operación de tal envergadura se lleve a cabo en las condiciones adecuada para que no sean los agricultores los que terminen pagando las consecuencias”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo