• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / CITOLIVA y el IFAPA firman un convenio de colaboración para la realización de un proyecto de investigación aplicada al sector del olivar.

           
Con el apoyo de

CITOLIVA y el IFAPA firman un convenio de colaboración para la realización de un proyecto de investigación aplicada al sector del olivar.

10/02/2010

El Centro tecnológico del Olivar y del Aceite, CITOLIVA y el Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, IFAPA, firman un convenio de colaboración para la realización de un proyecto que supondrá un gran avance en el almacenamiento y conservación de la calidad del aceite de oliva.

Los representantes de las entidades, Jose Juan Gaforio, presidente de CITOLIVA y Francisco Javier de las Nieves, presidente del IFAPA, dando cumplimiento a los objetivos comunes de contribuir a la modernización del sector agrario de Andalucía y a la mejora de su competitividad a través de la investigación, la innovación, la transferencia de tecnología colaboran en este proyecto denominado: “Análisis de decantación de aceites durante el almacenamiento. Estudio de la automatización de la eliminación del decantado”, cuya finalidad es dar solución a un problema real del sector oleícola, detectado por las Denominaciones de Origen, debido a la pérdida de calidad de los aceites calificados durante su periodo de provisión en los depósitos.

El proyecto, de dos años de duración, consistente en la “descalificación de aceites de oliva una vez en los depósitos de almacenamiento en bodega”, a través del estudio de la eficiencia del proceso de decantación mediante aclaradores o florentinos, así como la viabilidad de un sistema de purgado automático de los mismos, analizando y controlando las características del aceite según hayan sido o no decantados. Este novedoso sistema, desarrollado por la empresa HEPASUR, S.A., logrará detectar y extraer, de manera automática, los “turbios” que merman la calidad de los aceites almacenados. En la fase inicial, las primeras pruebas se realizaran en la SCA Virgen de Zocueca de Bailén, así como en la almazara experimental del IFAPA en Venta del Llano, para posteriormente hacerlo extensible al resto del sector.

Las crecientes exigencias de calidad y seguridad de los productos alimentarios, entre los que se encuentra el aceite de oliva, requieren de nuevos procesos y productos que permitan el mantenimiento de dicha calidad y seguridad a lo largo de todo el proceso productivo hasta su adquisición por parte del consumidor final. Para que la diferenciación de calidad realizada en las primeras fases de elaboración del aceite de oliva perdure durante todo el proceso, la fase de almacenamiento del aceite obtenido requiere una vital importancia, de ahí, que este proyecto se centre en la fase de almacenamiento del aceite y en las mejoras tecnológicas que se han de introducir en la misma, para llegar a comercializar una aceite de oliva que conserve la excelente calidad de las aceitunas de las que procede.

El proyecto “Análisis de decantación de aceites durante el almacenamiento. Estudio de la automatización de la eliminación del decantado”, ha sido aprobado y concedido por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo