Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España abre el debate para establecer una meta post 2010 sobre biodiversidad

           

España abre el debate para establecer una meta post 2010 sobre biodiversidad

27/01/2010

La Presidencia Española de la Unión Europea tiene como una de sus principales prioridades la lucha contra la pérdida de biodiversidad, y por este motivo España quiere abrir el debate constructivo para establecer una meta global sobre diversidad biológica para el periodo post 2010. La Conferencia Europea «Meta y visión post 2010 en materia de biodiversidad. El papel de las áreas protegidas y de las redes ecológicas en Europa», que ha comenzado hoy en Madrid bajo la presidencia de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, pretende impulsar este diálogo.

Durante este año, designado como Año Internacional para la Biodiversidad, se celebrarán negociaciones internacionales que culminarán en Nueva York con la celebración en septiembre de una sesión de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, con asistencia de Jefes de Estado y de Gobierno. Además, en octubre se celebrará la X Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en Nagoya (Japón). Para lograr que la Unión Europea llegue preparada a ambas reuniones, la Presidencia Española asume el compromiso de facilitar las negociaciones preparatorias durante este semestre, a través de reuniones como la de la Conferencia que ha comenzado hoy.

La Presidencia Española de la UE tiene cinco prioridades en materia de biodiversidad, que incluyen el establecimiento de una meta global sobre biodiversidad para el periodo post 2010, la revisión del plan estratégico del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la conclusión de las negociaciones internacionales sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Reparto de los Beneficios que Emerjan de su Utilización, el establecimiento de una Plataforma Internacional para potenciar la interacción entre ciencia y política sobre biodiversidad, y el mejor conocimiento de las implicaciones económicas de la pérdida de biodiversidad.

España defiende la obligación ética de evitar la pérdida de especies y hábitats ocasionada por la actividad humana, y considera que Europa tiene la responsabilidad de demostrar que la preservación del patrimonio natural no está reñida con el logro de niveles de bienestar óptimos, sino que además contribuye a ellos. En este sentido, la Presidencia Española considera importante que el Consejo Europeo de Primavera adopte una meta de la Unión Europea para el periodo post-2010, que sirva también como contribución a las negociaciones internacionales en curso.

Por otra parte, España promueve que los Estados Miembros completen las listas de Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 para el medio marino y que establezcan los planes de gestión.

Además, España continuará colaborando con la Comisión y los Estados Miembros con el objetivo de que la biodiversidad se integre correctamente en la definición futura de las políticas sectoriales de la Unión Europea, y en particular, en las políticas pesquera y agrícola comunes y en sus mecanismos de financiación.

Asimismo, la presidencia rotatoria española de la UE seguirá apoyando iniciativas para afrontar las amenazas que para las especies, los ecosistemas y la economía provoca la introducción de especies invasoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo