• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Analizan cómo las plantas asimilan los fertilizantes nitrogenados

           
Con el apoyo de

Analizan cómo las plantas asimilan los fertilizantes nitrogenados

26/01/2010

Su tesis doctoral “Alta irradiancia y nutrición amoniacal en plantas: efecto en el balance carbono/nitrógeno y en la tolerancia al amonio”, ha estado dirigida por el catedrático de Fisiología Vegetal Pedro M. Aparicio Tejo y el profesor José F. Morán Juez, del Departamento de Ciencias del Medio Natural de la UPNA y adscritos al Instituto de Agrobiotecnología, y ha obtenido la calificación Sobresaliente cum laude y Mención de Doctora Europea.

La carrera académica y profesional de Idoia Ariz Arnedo ha estado ligada siempre a la Universidad Pública de Navarra, institución en la que actualmente trabaja como colaboradora de proyecto de investigación. Ha realizado diversas estancias en centros académicos y de investigación franceses, ha colaborado en más de una decena de capítulos de publicaciones y artículos científicos, y ha participado con la presentación de ponencias y comunicaciones en otros tantos congresos.

Uno de los grandes problemas medioambientales es la contaminación derivada de la actividad agrícola, producida por el aumento de concentración de nitratos en las aguas superficiales y subterráneas. Hoy en día, para obtener una producción agraria sostenible, existen abonos estabilizados que reducen notablemente la probabilidad de que el nitrógeno sea volatilizado hacia la atmósfera en forma de gas o que sea transferido a acuíferos y aguas subterráneas, pero el uso de estos abonos implica un aumento de la proporción de amonio en el suelo. En ese contexto, hay que indicar que en Navarra ya se han declarado tres zonas, en el acuífero aluvial del Ebro y afluentes, vulnerables a la contaminación de aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Así, según la Orden Foral 128/2009, 20 de marzo, las 3 zonas afectadas o en riesgo son los acuíferos aluviales del Ebro en Mendavia; del Cidacos, entre Tafalla y Murillo el Cuende; y del Ebro, entre Tudela y Alagón.

Luminosidad y asimilación de carbono

“El amonio y el nitrato son dos fuentes de nitrógeno para las plantas —señala Idoia Ariz— y mientras que el nitrato suele ser la forma preferida de nitrógeno de las plantas, el amonio resulta tóxico para la mayoría de ellas. No obstante, los síntomas que produce el amonio varía en las diferentes especies vegetales y se ha sugerido que la mayor o menor tolerancia depende de la disponibilidad de carbono, entre otros factores”.

En ese aspecto se ha centrado su investigación, en “profundizar en el papel que juega la disponibilidad de carbono, suministrada por distintas intensidades de luz, a la hora de que la planta asimile el nitrógeno en forma amoniacal”. Las especies utilizadas en su trabajo fueron guisante y Arabidpsis thaliana. Entre las conclusiones del estudio, se señala que “las altas concentraciones de amonio y baja intensidad luminosa provocan una fuerte limitación de carbono en guisante y, en último término, una reducción del crecimiento de los cultivos (menor producción con respecto a nitrato). Además, la mayor disponibilidad de carbono y energía obtenida a través de la alta intensidad luminosa consigue revertir en gran parte el efecto tóxico del amonio y permite un mayor crecimiento y desarrollo de las plantas de guisante”.

Por su parte, A. thaliana muestra un comportamiento distinto a guisante en su respuesta a la mayor disponibilidad de carbono. “Es posible que esta especie asimile el amonio en las hojas, mientras que en guisante se lleva a cabo principalmente en la raíz, por lo que la diferente localización de la asimilación del amonio podría estar condicionando el grado de sensibilidad-tolerancia de ambas especies a la nutrición amoniacal”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo