• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Dulces artesanos y vinos blancos, a estudio en la XV Jornada de Análisis Sensorial y Cata de la UEMC

           

Dulces artesanos y vinos blancos, a estudio en la XV Jornada de Análisis Sensorial y Cata de la UEMC

17/12/2009

La Universidad Europea Miguel de Cervantes acogió ayer la XV Jornada de Análisis Sensorial y Cata de Dulces Artesanos y Vinos Blancos, en la que se han analizado diversos productos de repostería, acompañados de vinos procedentes de bodegas de la región. Durante la actividad, organizada desde el Grado en Ingeniería Agroalimentaria de la UEMC, los asistentes han podido realizar un análisis sensorial guiado de los productos a estudio.

Durante la cata se han probado Mantecados de Portillo, Ciegas, Amarguillos, Pastas surtidas y polvorones de la Confitería Garrote de Portillo, y Bollo de azúcar y mantecado de verdejo, de Repostería la Giralda de Castilla (Matapozuelos). Además, se ha acompañado la degustación de dulces con los vinos Iduna y Maimun, de Bodega y Viñedos Viñaguareña, de la DO Toro; y Pampano semidulce, de Agrícola Castellana SCL- Cuatro Rayas, de Rueda.

Los asistentes han podido descubrir a través de las explicaciones de los artesanos los procesos de elaboración de los dulces, así como la descripción y cata de los mismos. Por su parte, los responsables de las bodegas colaboradoras han realizado una cata dirigida de sus caldos, que han servido de excepcional acompañamiento a los productos de confitería.

La coordinadora de las titulaciones de Ingeniería Agroalimentaria y Agronómica de la UEMC y organizadora de la cata, Mª Cruz Rey de las Moras, destacó que con esta nueva jornada “pretendíamos dar a conocer más productos de calidad que se elaboran en nuestra región, como los dulces artesanos de la confitería y repostería colaboradoras”. En ambas, la tradición en la elaboración y la innovación en los productos se combinan para elaborar los productos presentes en la cata.

Los dulces se armonizaron con tres vinos de gran calidad, “que sin duda han ensalzado los buenos atributos de los dulces artesanos”, aseguró la organizadora de la actividad. Así, “Iduna es un vino blanco fermentado en barricas francesas Radoux, elaborado a partir de 100% verdejo, y Maimun es un nuevo blanco semidulce elaborado a partir de la variedad Malvasía”, afirmó Rey de las Moras.

Por su parte, “Pámpano semidulce 2008 está elaborado con uvas de la variedad 100% verdejo, procedente de la selección de viñedos propios de una edad media de 25 años, ha obtenido el premio Berliner Silber Wein Trophy”, según la organizadora de la cata.

Se ha contado con la asistencia a la cata de Carlos Garrote, Maestro Artesano de Confitería Garrote, Mª Ángeles Leonardo, Maestra Artesana de Repostería la Giralda de Castilla, Juan José Calvo Martín, Director Comercial y Marketing de Bodega y Viñedos Viñaguareña, Ángel Calleja, enólogo de Agrícola Castellana SCL- Cuatro Rayas, y Julio Valles, Presidente de la Academia de Gastronomía de Valladolid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo