La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, presidió ayer el Pleno del Observatorio de precios de los alimentos, constituido por la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas y locales, y por representantes de los productores, los mayoristas, la distribución alimentaria y los consumidores, y cuyo objetivo es analizar la estructura básica de los precios y los factores causantes de su evolución, realizar informes y estudios explicativos de las situaciones de desequilibrio y favorecer el diálogo y la comunicación entre todos los agentes de la cadena alimentaria.
En la reunión la Directora General ha destacado el interés del MARM en impulsar el Observatorio como órgano de debate de la cadena alimentaria en relación con la formación de los precios. En este marco se ha analizado la situación del mercado, desde el punto de vista de la evolución de los precios de los alimentos a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística, y del consumo en base al Panel de Consumo Alimentario del MARM.
En relación con los datos del Panel presentado por el MARM, se ha constatado una estabilidad en el consumo de alimentos en los hogares y un descenso del consumo en hostelería y restauración, destacándose durante los últimos doces meses (hasta octubre de 2009), un incremento de las cantidades compradas del + 0,6%, respecto a los doce meses anteriores.
Por su parte, el INE ha presentado la evolución de precios hasta octubre del 2009, informe del que se desprende que la tasa anual del IPC general en octubre del 2009 fue del -0,7% tres décimas más que la registrada en septiembre.
El Observatorio de Precios ha presentado el informe anual de las actividades realizadas y las actuaciones en favor de la transparencia y vertebración del mercado alimentario, que han sido impulsadas por el Gobierno, cumpliendo así el compromiso adquirido de realizar actuaciones en beneficio de toda la cadena alimentaria.
Igualmente, se ha informado a los miembros del Pleno de la elaboración de las cadenas de valor de pan, huevo, tomate, pimiento, calabacín, pera, manzana, plátano, porcino, vacuno, pollo y conejo, disponibles en la página web del MARM.
Durante la reunión el MARM ha destacado el avance de los trabajos del grupo para la creación del Código de buenas prácticas comerciales a lo largo de la cadena alimentaria. Este grupo de trabajo está explorando las posibilidades de plasmar en documentos de adscripción voluntaria acuerdos de buenas prácticas que autorregulen las relaciones entre los distintos eslabones de la cadena, desde la producción al consumo. Se ha entregado a los miembros del Pleno un documento sobre la situación de Códigos de Buenas Prácticas en distintos países de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.