Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elena Espinosa subraya la fortaleza del sector agroalimentario tanto en producción y empleo como en volumen de facturación

           

Elena Espinosa subraya la fortaleza del sector agroalimentario tanto en producción y empleo como en volumen de facturación

19/11/2009

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, intervino ayer en el Congreso donde ha repasado las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno en apoyo del sector agrario, resaltando la fortaleza de la industria alimentaria tanto en producción, empleo, balance comercial y volumen de facturación durante 2008 y en los primeros meses de 2009.

La Ministra ha resaltado la positiva evolución de la industria agroalimentaria española que ocupa hoy por ventas el quinto puesto en Europa, y supone el 17 por ciento del total de la producción industrial nacional, constituyendo el primer sector de la industria manufacturera en España y dando trabajo a casi 500.000 personas.

En cuanto a la situación actual del sector, y en relación con los datos de afiliación a la seguridad social, la Ministra ha indicado que según el Régimen Especial Agrario en septiembre de 2009 se contaba con más de 800.000 trabajadores, una cifra que supera en más de 74.000 personas la del mismo mes del año pasado.

Asimismo, Elena Espinosa ha resaltado que el número de afiliados a la seguridad social por razón de la actividad en la agricultura y pesca en septiembre de 2009, alcanzaba una cifra superior a 1.200.000, superando en más de 64.000 personas las de septiembre de 2008, el único sector con variaciones positivas. También ha subrayado que la balanza comercial presenta un superávit de más de 1.600 millones de euros y que en el primer semestre de este año el sector alimentario español exportó productos por un valor superior a 13.000 millones de euros.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha señalado que producciones tan importantes para el sector como las frutas y hortalizas, el vino, la carne de cerdo y los huevos de ave arrojan saldos comerciales positivos, lo que demuestra que algunos subsectores siguen creciendo en época de crisis.

Elena Espinosa ha reiterado el apoyo del Gobierno al sector agrario con una serie de medidas con el objetivo de potenciar el modelo productivo, capaz de ofrecer productos de calidad, de acuerdo con las nuevas demandas del consumidor, al tiempo que respetuoso con el medio ambiente y con los recursos naturales.

La Ministra Elena Espinosa ha destacado que el MARM ha adoptado medidas horizontales destinadas al mantenimiento de las rentas, la liquidez y la capacidad financiera e inversora de las explotaciones, como la creación del Plan de estímulo a la inversión en el sector agroalimentario o la adopción de rebajas fiscales.

Respecto a las medidas sectoriales, la Ministra ha resaltado el Plan de Acción integral del ovino y caprino, al que se destinará más de 350 millones de euros en cinco años (2008-2012) o el Plan Estratégico para el Sector Lácteo Español, “Horizonte 2015”, recibido satisfactoriamente por las CCAA, con el fin de facilitar la estabilidad de los precios y apoyar la rentabilidad y liquidez de las explotaciones lecheras.

También ha destacado las campañas de promoción y comercialización, como las llevadas a cabo sobre los productos de calidad y el consumo de frutas y hortalizas, los programas de apoyo al sector vitivinícola español en mercados de terceros países, o el Plan de medidas de mejora de los productos ganaderos a países terceros, reforzando la presencia española en el sureste Asiático, y en países como China, Japón y Filipinas.

En cuanto a las medidas de carácter horizontal Elena Espinosa ha subrayado la importancia del Plan de Estímulo a la Inversión diseñado por el MARM y el ICO con el fin de estimular financieramente las inversiones de los operadores del sector. Mediante este Plan, ha añadido la Ministra, se establecen medidas de fomento de la innovación en las empresas agrarias y agroalimentarias, a través de la bonificación de intereses de cuatro líneas de financiación.

En relación con la estimación del préstamo, la Ministra ha indicado que a 31 de diciembre, la cantidad recibida por el sector agrario español a través del ICO, en 2009, asciende a más de 722 millones de euros, con más de 7.416 operaciones. Esta cifra, más las ayudas al sector ganadero a través de SAECA para sufragar el coste de los avales, supone un total de más de 1.360 millones de euros en créditos puestos a disposición del sector agroalimentario.

Por otro lado, Elena Espinosa ha destacado que el sistema español de seguros agrarios ha venido demostrando, durante los 30 años de experiencia, que es la mejor herramienta para hacer frente a situaciones de crisis agrarias causadas por riesgos naturales. Su principal objetivo en el próximo trienio 2010-2012, ha señalado, es la universalización de la protección en los sectores agrícolas, ganaderos, forestales y acuícolas. La prueba de este compromiso es la dotación para 2010, que superará los 291 millones de euros.

Entre las ayudas al sector, la Ministra también ha resaltado el tratamiento fiscal favorable, con reducciones estructurales y coyunturales de los módulos del método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Así, el sector de bovino de leche ha pasado del 0,42 en 2007 a 0,26 en 2008 (38 por ciento), el sector de ovino y caprino de carne disminuyó del 0,42 al 0,13 en idéntico periodo (69 por ciento), mientras que el porcino de carne ha pasado del 0,13 en 2007 al 0,0 en 2008, (100 por cien).

En cuanto al gasóleo agrícola, Elena Espinosa ha afirmado que el Gobierno, a pesar del descenso del precio, seguirá pagando la compensación del Impuesto Especial de Hidrocarburos con carácter permanente y las desgravaciones acordadas, tal y como se recoge el proyecto de Ley de PGE 2010.

En relación con la PAC, Espinosa ha recordado que con la aprobación del chequeo médico en 2008 el campo español consiguió consolidar las ayudas directas a los agricultores hasta el año 2013, indicando que en la segunda quincena de octubre, se han realizado pagos a los agricultores españoles de distintos subsectores agrícolas, por un importe superior a 2.150 millones de euros, en concepto de anticipo del pago de las ayudas PAC.

La Ministra ha señalado que España recibe el 12,1% de los recursos del FEAGA y el 39,5% de los fondos FEADER, lo que supone el 13,4% del conjunto de ambos fondos, siendo el segundo perceptor europeo después de Francia. Los pagos realizados con cargo a los fondos agrícolas en el último ejercicio FEAGA ascendieron a 7.432 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo