La Directora General de Industrias y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, participó ayer en el acto de inauguración de la «IV Jornadas Profesionales del Aceite de Oliva y el Olivar Español», dónde ha resaltado que es preciso instensificar políticas y estrategias de exportación del aceite de oliva.
Si bien en el ámbito internacional, ha destacado Isabel Bombal, somos líderes de ventas totales; el mercado crece y la competencia también. En este contexto, la Directora General ha calificado de interesante el estudio Category review, realizado por la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva con el apoyo del MARM, que ha analizado en profundidad el mercado del aceite en Francia y Reino Unido.
Este estudio ha constatado la prevalencia del consumo de aceite virgen extra sobre las demás categoría de aceite de oliva, la predisposición a pagar precios relativamente altos dado que se trata de consumidores ocasionales y el desconocimiento de los consumidores de ambos países de la producción de aceite de oliva en España. Se trata, ha explicado Isabel Bombal, de unas orientaciones que pueden servir para aumentar el consumo de los aceites españoles en estos países, y que seguramente habrá que realizar estudios similares en otros posibles mercados de interés.
Sobre la presencia del aceite español en el mercado nacional, la Directora General ha señalado que según los últimos datos del año móvil, 1 de julio 2008 a 31 junio 2009, se aprecia un incremento del consumo en los hogares y un descenso en la hostelería/restauración.
En apoyo al sector, ha indicado la Directora General, y desde la entrada en la Unión Europea, los oleicultores han contado con ayudas importantes que han determinado en parte la transformación del sector. El total de ayudas a la producción desde 1986 a 2005 ascendió a más de 11.500 millones de euros. Igualmente, ha continuado, han sido importantes las ayudas recibidas por el sector elaborador, ya que en el periodo de 1986 a 2006 el MARM ha dedicado más de 57 millones de euros a 1.500 proyectos industriales.
En cuanto a las actuaciones que el MARM ha venido desarrollando, de acuerdo con el sector, Isabel Bombal ha destacado la firma de Convenios de Colaboración con fundaciones o cooperativas, para llegar mejor al público objetivo.
También, la Directora General se ha referido al estudio, que el MARM está desarrollando, sobre el efecto beneficioso de una alimentación mediterránea rica en aceite de oliva para el periodo 2007-2010, mediante un convenio con la Universidad de Córdoba y ejecutado por el Hospital Universitario Reina Sofía.
Otra prioridad del MARM, ha resaltado Isabel Bombal, es la promoción del aceite de oliva. Para ello, se cuenta con el Premio “Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles”, con convenios de colaboración con Iberia y Asoliva, con la Fundación para el Desarrollo de la Dieta Mediterránea y con las Confedereación de Cooperativas Agrarias (CCAE) para cofinanciar acciones específicas.
También, ha recordado la presencia del MARM en Ferias Sectoriales y en Cumbres Internacionales de Gastronomía como “Madrid Fusión”, “Barcelona Degusta”, “Millesime Madrid 09” y próximamente en “San Sebastián Gastronómica”.
A nivel exterior, Isabel Bombal ha resaltado el Plan de Promoción de Productos Agroalimentarios en China, que propició la participación de los aceites españoles en las ferias importantes de Shanghai y Pekín y próximamente en países emergentes como India.
Por otro lado, la Directora General ha señalado que los retos a los que se enfrenta el sector del aceite son la innovación y aumentar la presencia del aceite español en los mercados nacional e internacional.
La innovación permite, ha indicado la Directora General, adaptarse a los nuevos gustos, estilos de vida y preferencias del consumidor moderno. Para lograr este objetivo, Isabel Bombal ha señalado que se están realizando numerosas investigaciones sobre los efectos saludables del aceite de oliva por si mismo y como alimento-clave de la dieta mediterránea.
La Directora General ha destacado la implicación del MARM a través de la firma de convenios con la Universidad de Córdoba y con la Autónoma de Barcelona, para financiar proyectos de investigación en esta línea estratégica de aceite de oliva y salud. Además, la Interprofesional del Aceite de Oliva dedica un 20% de los recursos obtenidos a través de la Extensión de Norma, para la investigación, el desarrollo y la innovación.
Por último, Isabel Bombal ha resaltado el apoyo del MARM en la creación de un Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados, dentro del Parque del Aceite y del Olivar, GEOLIT, a las que próximamente trasladará su sede en Andalucía la Agencia para el Aceite de Oliva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.