Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El COPA y la COGECA instan a los políticos a incrementar las inversiones en agricultura para luchar contra el hambre en el mundo

           

El COPA y la COGECA instan a los políticos a incrementar las inversiones en agricultura para luchar contra el hambre en el mundo

18/11/2009

Mientras que los líderes mundiales se reúnen en Roma para la cumbre mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre la alimentación, el Copa y la Cogeca destacan el papel fundamental de los agricultores en todas partes del mundo para garantizar a la creciente población mundial el suministro de alimentos inocuos y en suficiente cantidad, e instan a los políticos a reunir suficientes fondos para fomentar las inversiones en el sector agrícola.

Según la FAO, la proporción de hambrientos no ha dejado de crecer en los últimos años y se calcula que habrá más de mil millones de desnutridos en 2009. Aproximadamente 1,02 mil millones de personas pasan hambre en 2009 a nivel del planeta y se deberá duplicar la producción alimentaria mundial para 2050 si se quiere atender la demanda alimentaria mundial.

Por consiguiente, el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha destacado que “En este momento crucial, el papel de los agricultores para garantizar a la creciente población mundial alimentos en suficiente cantidad, es vital. Deben incrementarse las inversiones en agricultura en todas partes del mundo para ayudar a combatir el hambre y la pobreza. Es necesario reunir suficientes fondos para financiar una Política Agrícola Común (PAC) fuerte en el futuro, y de esta manera, hacer frente a los retos de la creciente demanda alimentaria mundial y combatir el cambio climático. Muchos productores europeos en todos los sectores agrícolas, en particular los de carne de porcino, cereales, aceite de oliva, remolacha azucarera y carne de vacuno, en la actualidad se enfrentan a mayores dificultades y ya han sufrido bastante. Por consiguiente, son indispensables fondos apropiados para realizar las inversiones necesarias en agricultura y evitar un éxodo aún mayor de las zonas rurales de la UE”.

Esta declaración se enmarca en el contexto de la reunión de los líderes mundiales con ocasión de la cumbre mundial sobre la alimentación del 16 al 18 de noviembre en Roma, para debatir el deterioro de la situación de inseguridad alimentaria a nivel mundial y lograr un consenso sobre las principales acciones para combatir la crisis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo