Una investigación llevada a cabo por científicos de la Escuela de Medicina de Stanford (EEUU) ha puesto de manifiesto que el aceite de soja modificado genéticamente (MG) puede ser una buena fuente de ácidos grasos omega 3 y ser una alternativa a los aceites de pescado. Los resultados de esta investigación se han presentado las sesiones científicas de la Asociación Americana del Corazón.
Normalmente, el aceite de soja no es una buena fuente de omega-3 porque contiene ácido alfa-linoleico que el cuerpo convierte de manera ineficaz en ácido estearidonico, que es fuente de omega 3. Monsanto y Solae han desarrollado una soja modificada genéticamente que contiene ácido estearidonico (SDA) que el cuerpo convierte en ácido eicosapentaenoico, que es un ácido graso omega 3 de cadena larga que se encuentra en el aceite de pescado.
En la investigación realizada con 157 voluntarios sanos, se comprobó que el proceso de conversión de ácido estearidónico a ácido eicosapentaenoico se realizaba en el cuerpo con gran eficicaia. Los voluntarios que habían tomado 15 gr de aceite de soja enriquecido al día, registraron al cabo de las 12 semanas que duró el estudio, un aumento del 17,7% de sus niveles de ácido eicosapentaenoico.
Hace un mes, esta soja omega3 recibió de la Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) la notificación de reconocido como seguro (GRAS por sus siglas en inglés), lo que la coloca un paso más cerca del mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.