• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX considera inasumibles mayores incrementos de costes en la reforma del REASS

           

FEPEX considera inasumibles mayores incrementos de costes en la reforma del REASS

13/11/2009

FEPEX considera que las empresas del sector hortofrutícola no pueden asumir mayores incrementos de costes en la reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), porque en los dos últimos años las bases de cotización de los trabajadores agrarios han aumentado un 30%, lo que ha supuesto un incremento de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social del 12%. Este incremento ha supuesto una mejora sensible en las prestaciones para los trabajadores, mientras que las aportaciones a su cargo se han reducido del 11,50% al 4,70%.

Ante la manifestación convocada para ayer por las Federaciones Agroalimentarias de UGT y CCOO ante las sedes de FEPEX, de las organizaciones agrarias Asaja, Upa y Coag y del Ministerio de Trabajo, FEPEX considera que los incrementos de los costes planteados son inasumibles, porque se realizan en una situación caracterizada por el hundimiento de los precios y por el fuerte crecimiento de la competencia intracomunitaria y de terceros países en los mercados de frutas y hortalizas y de flores y plantas, cuyos productores no reciben ninguna ayuda directa comunitaria.

Por otro lado, FEPEX considera totalmente falsas las declaraciones realizadas por los representantes sindicales porque los incrementos de costes que están asumiendo las empresas estaban acordados para un periodo de quince a veinte años en el “Acuerdo sobre medidas en materia de Seguridad Social”, firmado en julio de 2006 entre Gobierno, sindicatos y empresarios. Este acuerdo establecía que la integración de los trabajadores del REASS en el régimen general de la Seguridad Social, se haría paulatinamente con el fin de evitar un incremento de costes perjudicial para la competitividad y el empleo en las explotaciones agrarias.

FEPEX considera que el mantenimiento del empleo agrario, requiere también mantener la competitividad en los mercados y ello no es compatible con incrementos del 4% en 2010 de los costes, tal como está previsto en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado. Este incremento se acumula al del 8% realizado en este año 2009, mientras otros países productores y competidores con España, como Francia y Alemania aplican medidas y reducciones en las cotizaciones empresariales con el fin de mantener la competitividad de sus producciones y el empleo en las explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo