• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ informa que el viento provoca daños fundamentalmente por rameado y la caída de algunas producciones al suelo

           

LA UNIÓ informa que el viento provoca daños fundamentalmente por rameado y la caída de algunas producciones al suelo

10/11/2009

LA UNIÓ informa que el temporal de viento que afecta a la Comunitat Valenciana durante los últimos días ha causado daños por rameado en los cítricos, la caída de diversas producciones al suelo (sobre todo cítricos y aceitunas) y el deterioro comercial de otras como las hortalizas. La zona más afectada se sitúa en el norte y suroeste de la provincia de Castellón donde la fuerza del viento ha alcanzado rachas de más de 100 km por hora, aunque en toda la Comunitat Valenciana se aprecian daños de diversa intensidad.

El viento ha provocado daños en cantidad por la caída de fruta al suelo y daños en calidad por el rameado de la fruta en los árboles de las variedades citrícolas de mandarinas y naranjas. En la comarca de la Plana Alta por ejemplo hay partidas donde la fuerza del viento ha tirado a tierra el 20% de la producción de Clemenules.

Otro de los cultivos más afectados es el del caqui que lleva una campaña negra con la acumulación de varias adversidades climatológicas y los daños por el hongo Mycosphaerella Nawae, lo que provocará graves pérdidas entre los productores.

También hay daños en las hortalizas al aire libre que se preparaban de cara a la campaña de invierno y la rotura de algún invernadero. En este último caso los productores de hortalizas del Baix Maestrat señalan que el viento es la “puntilla” a unos meses nefastos debido al adelanto de la campaña por las altas temperaturas de las últimas semanas y que han ocasionado que haya excesiva producción y precios bajos. Los cultivos de alcachofas, coles y lechugas de la zona de Benicarló tienen dificultades para salir a los mercados, pues han avanzado su campaña varias semanas respecto a la fecha prevista.

Los campos de olivos pendientes de recolectar también han sufrido los efectos del viento en una campaña en la que ya la cosecha era baja. La caída a tierra de las aceitunas acelerará en muchos casos su recogida y transporte a las almazaras. En el cultivo del níspero al aire libre se detectan algunos daños por rameado aunque no con carácter general, sin embargo la mayor parte se sitúa bajo malla que sí ha experimentado los efectos del viento.

Por el contrario a la uva de mesa embolsada, en plena campaña de recolección, el viento le ha beneficiado al secar la fruta que había acumulado excesiva humedad de las pasadas lluvias.

Los agricultores que tenían contratado un seguro agrario evalúan en estos momentos los daños para ver si declaran parte de siniestro y en el momento de las peritaciones se sabrá el alcance exacto de los daños. LA UNIÓ reclama a las Administraciones Públicas (Gobierno central y Generalitat) que delimiten las localidades afectadas y arbitren una línea de ayudas para compensar los daños ocasionados por el temporal de viento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo