Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los Mercados Municipales tienen un importante papel en la gestión de los alimentos frescos, según el MARM

           

Los Mercados Municipales tienen un importante papel en la gestión de los alimentos frescos, según el MARM

04/11/2009

La Secretaria General de Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Villauriz, ha subrayado el papel de los Mercados Municipales en la gestión de los alimentos frescos y en la variedad de productos que ofrecen, en la Clausura del VI Encuentro Nacional de Mercados Municipales Minoristas celebrado en Madrid.

La Secretaria General ha puntualizado que cuando la compra es de alimentación fresca, la Tienda Tradicional y el Mercado de Abastos representan el 44% de todas las ventas, el supermercado desciende al 25% y el Hipermercado al 9%.

En cuanto a los productos con mayor cuota de mercado dentro de los Mercados Municipales, ha indicado Alicia Villauriz, son el pescado fresco (16%), marisco/moluscos frescos (13%) y las frutas/ hortalizas frescas (11%).

La Secretaria General ha recordado que el Mercado Municipal, que ha sido la forma más habitual de la adquisición de la alimentación por parte de los hogares hasta hace cinco décadas, ha ido perdiendo cuota de mercado a lo largo de los últimos cuarenta años debido a los cambios sucesivos en el estilo de vida de la sociedad y los avances tecnológicos.

Asimismo, la Secretaria General ha explicado que el MARM tiene un compromiso con la sociedad y con el sector agroalimentario para fomentar la transparencia de la información sobe el mercado alimentario y a mejorar el conocimiento sobre la estructura de los diferentes eslabones de la cadena alimentaria.

Otros compromisos del MARM, ha resaltado Alicia Villauriz, son la potenciación del Observatorio de Precios de los Alimentos, estudiando las cadenas de valor y el proceso de formación de precios de los 35 productos analizados más el aceite, el vino y la leche; así como la creación del Grupo de Trabajo MARM, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) y la empresa MERCASA.

Sobre los consumidores, el Panel de Consumo del MARM, ha señalado la Secretaria General, constata que los establecimientos preferidos para comprar la alimentación son los Supermercados (52% de cuota de mercado en volumen vendido, 37% corresponde a Supermercados y 15% a Tiendas de Descuento), seguido por las tiendas Tradicionales y Mercados de Abastos (21,5%) y el Hipermercado que tiene una cuota menor (17%), bastante estable desde hace diez años.

También, Alicia Villauriz ha resaltado que el consumidor está valorando ante todo la comodidad, la cercanía y los precios de los Mercados. Según las últimas encuestas del Observatorio de Consumo y la Distribución, ha explicado la Secretaria General, se desprende que lo que más valoran para acudir a un establecimiento de alimentación es la calidad de los productos con un 62%, seguido de los precios, que han subido en este último periodo al segundo puesto con un 55,5%, y después se sitúa la cercanía con un 44%.

En cuanto a la calidad del servicio que se da en los Mercados Municipales, Alicia Villauriz ha constatado que está valorado algo por debajo de los hipermercados (82,8 puntos) y de los supermercados grandes (81,9) y al mismo nivel de los supermercados de 400 m2 a 900 m2 (77 puntos), según los datos del Índice que se realiza en el estudio del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del MARM. Este índice, ha añadido, está compuesto por la valoración de las instalaciones y la de la atención al cliente.

En este contexto, la Secretaria General ha subrayado la necesidad de mejorar las instalaciones de este tipo de establecimientos y crear un Mercado que no sólo funcione como un distribuidor de alimentación para el hogar, sino también hacerlo como un lugar de ocio en el que haya actividades diversas como demostraciones de ejecución de platos típicos coincidiendo con la comercialización de algún producto especial, hacer ferias, venta de productos florales y de utillaje para el hogar, entre otros. De esta forma, ha continuado, atraería la asistencia de visitantes que aunque no estén a priori interesados en la compra de alimentación, al entrar pueden terminar comprando algo.

Por último, Alicia Villauriz ha destacado la incorporación cada vez más frecuente en el turismo rural de visitas a mercados municipales, muchos de ellos edificios e instalaciones con un patrimonio histórico-artístico muy destacable, con productos característicos del territorio donde están ubicados y en muchos casos con producciones locales difícilmente accesibles fuera de la zona de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo