El 20 de octubre de 2009 las autoridades veterinarias de Rusia han comunicado a Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) la detección de un foco de Peste Porcina Africana (PPA) en la región de Leningrado, en una explotación de cerdos domésticos situada a 46 km. de San Petesburgo, en el distrito de Kirov, próximo a la frontera comunitaria. El posible origen del foco puede haber sido la introducción de carne, productos cárnicos o comida contaminada para cerdos.
Una vez confirmado el brote, los cerdos de la explotación afectada y de las explotaciones situadas en un radio de 5 km. fueron sacrificados, se procedió a la destrucción de los cadáveres y del material contaminado y a la aplicación de medidas de vigilancia, según las directrices de la OIE. Rusia ha notificado a la OIE la realización de una investigación epidemiológica en los jabalíes del distrito afectado, con resultado negativo en todas las muestras analizadas hasta el momento.
Desde que la PPA fue detectada por primera vez en Georgia en junio de 2007, la enfermedad se diseminó por distintos países de la región del Cáucaso, afectando además a la población de jabalíes. Desde entonces se habían notificado 16 focos en Rusia en la región de Rostov, vecina de Ucrania, región con un importante censo porcino.
Dado el avance de la PPA en Rusia y su mayor proximidad a la frontera comunitaria, la Unión Europea ha recomendado a los Estados Miembros revisar sus planes de vigilancia y control frente a la PPA y adoptar las correspondientes medidas preventivas y de higiene en relación con la entrada de animales y productos de origen animal procedentes de Rusia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.