Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Rusia notifica la detección de un foco de peste porcina africana en la región de Leningrado, próxima a la Unión Europea

           

Rusia notifica la detección de un foco de peste porcina africana en la región de Leningrado, próxima a la Unión Europea

27/10/2009

El 20 de octubre de 2009 las autoridades veterinarias de Rusia han comunicado a Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) la detección de un foco de Peste Porcina Africana (PPA) en la región de Leningrado, en una explotación de cerdos domésticos situada a 46 km. de San Petesburgo, en el distrito de Kirov, próximo a la frontera comunitaria. El posible origen del foco puede haber sido la introducción de carne, productos cárnicos o comida contaminada para cerdos.

Una vez confirmado el brote, los cerdos de la explotación afectada y de las explotaciones situadas en un radio de 5 km. fueron sacrificados, se procedió a la destrucción de los cadáveres y del material contaminado y a la aplicación de medidas de vigilancia, según las directrices de la OIE. Rusia ha notificado a la OIE la realización de una investigación epidemiológica en los jabalíes del distrito afectado, con resultado negativo en todas las muestras analizadas hasta el momento.

Desde que la PPA fue detectada por primera vez en Georgia en junio de 2007, la enfermedad se diseminó por distintos países de la región del Cáucaso, afectando además a la población de jabalíes. Desde entonces se habían notificado 16 focos en Rusia en la región de Rostov, vecina de Ucrania, región con un importante censo porcino.

Dado el avance de la PPA en Rusia y su mayor proximidad a la frontera comunitaria, la Unión Europea ha recomendado a los Estados Miembros revisar sus planes de vigilancia y control frente a la PPA y adoptar las correspondientes medidas preventivas y de higiene en relación con la entrada de animales y productos de origen animal procedentes de Rusia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo