ANCOPORC quiere alzar la voz en defensa de nuestro sector y manifestar públicamente lo que todos los que están en el sector saben que está pasando pero que otros por fuera de él, quizás no lo conocen.
Sí, nuestro sector es líder pero en estos momentos de poco nos sirve, tenemos una difícil situación y es difícil también mantener el optimismo alto, más de 36 meses de pérdidas son difíciles de soportar. En estas últimas semanas hemos asistido a bajadas en la cotización, en la empresa hace falta financiación.
Somos el único sector que no recibe ninguna ayuda directa por parte de la Administración, ni Nacional ni Europea, sólo estamos a expensas del establecimiento de las ayudas para la restitución y de esta manera, aumentar nuestro mercado en el exterior que en estos momentos es difícil o las ayudas al almacenamiento privado, difícil situación.
Como en todos los sectores agroganaderos, los costes siguen progresión ascendente y los ingresos progresión descendente, por lo que se agudiza nuestra situación de crisis.
Esto genera una falta de competitividad, a esto se le une la falta de previsión de la Unión Europea y de los Estados Miembros que la forman, para establecer entornos favorables y hacer frente a los retos presentes y futuros en un entorno de globalización y de acceso a los mercados mundiales. No pretendemos echar la culpa a nadie si no incentivar al trabajo en equipo, la coordinación y la previsión.
Las exportaciones de carne de porcino de la Unión Europea a terceros países han descendido en un 14,5 % y las importaciones un 11,3 %.
Todo parece apuntar que nuestro sector porcino español y también el de nuestros vecinos de otros Estados Miembros de la Unión Europea pierde mercado global por lo que se focaliza la competencia en nuestro mercado doméstico.
Además de la crisis económica mundial tenemos una dificultad de exportación por la debilidad del dólar frente al euro pero también en la falta de ayudas o establecimiento en las restituciones de Bruselas a la exportación de canales, medias canales y piezas refrigeradas y congeladas de carne de porcino en 2009.
A esto hay que añadir trabas comerciales, contingentes de importación, problemas sanitarios que aplican países que reciben mercancía procedente de la Unión Europea.
¿Por qué nuestros competidores como Brasil, Estados Unidos o Canadá nos están ganando la partida?
Todos sufrimos esta brutal crisis económica que afecta a muchos sectores y como explicación su incidencia directa sobre el consumo, el ganadero español de porcino pasa por malos momentos, seguimos en cotizaciones por debajo del euro, cuando podemos estimar los costes de producción entre 1,01 y 1,05 €/ k vivo.
Estamos en la obligación y en la responsabilidad de fortalecer nuestro modelo de producción y comercialización europeo ¿pero como?, acudimos los representantes de nuestro sector a Bruselas, y nos vemos impotentes para poder arrancar un poco de empatía hacia el sector porcino europeo.
¿Hasta cuando podemos aguantar? ¿Dónde esta el límite de nuestra resistencia?.
Es difícil responder a estas preguntas y cada uno dará una contestación distinta.
La globalización, políticas comunitarias muy rígidas, legislación muy estricta, incrementan nuestros costes, crecimiento del sector sin planificación, dependencia de las materias primas, negociaciones en la OMC, pueden traer consecuencias importantes para nuestro sector. Pero en estos momentos necesitamos compañeros de viaje, que nos acompañen que quieran a este sector, que nos ayuden en el presente y más si cabe si estos compañeros tienen responsabilidad y capacidad de decisión.
No se trata en estos momentos de dar datos estadísticos que todos podemos conocer, grandes analistas estudian la actual coyuntura nacional e internacional sin llegar a ponerse de acuerdo, y sin poder conocer que futuro inmediato nos espera.
Necesitamos emplear gran parte de nuestro tiempo para tomar decisiones a corte plazo y analizar los retos que planea el mercado en tiempos de crisis y proponer estrategias a través de las cuales procuremos hacer más competitiva la empresa que sea capaz de sobrevivir a la presión actual de la crisis y seguir solicitando en apoyo y medidas a nuestra Administración que nos ayuden a continuar nuestra actividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.