Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Identifican las plantas silvestres comestibles en Ávila

           

Identifican las plantas silvestres comestibles en Ávila

22/10/2009

El decano de la facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, Pedro Manuel Díaz, es uno de los investigadores que han participado en este trabajo, a partir de encuestas a recolectores de plantas silvestres comestibles de la provincia, y trabajos de campo de identificación de especies dudosas.

Desde julio de 2008 ya suman 85 encuestas y los resultados (de momento sobre 75) han permitido obtener información sobre las especies que se recolectaban en el pasado o todavía se recolectan, nombres populares, hábitat donde se desarrollan, época de recolección, técnicas de extracción, partes de la planta aprovechadas y preparación para su consumo.

El equipo también ha analizado el contexto de transmisión de conocimientos entre personas mayores, hijos y nietos para comprobar «la pérdida de información intergeneracional debida a los cambios sociales», explica Díaz.

El etnólogo justifica este estudio por sus resultados, que «pueden contribuir al desarrollo económico de la sociedad», y «por la urgencia de la investigación», ya que las personas que «han acumulado este tipo de saberes van desapareciendo sin haberlos transmitido”.

Los resultados obtenidos corresponden a la fase inicial de la investigación, pero los investigadoers ya han realizado un catálogo de especies comestibles con sus nombres vernáculos.

Hierbas con fines alimenticios

Hasta el momento se han registrado 28 especies diferentes de hierbas silvestres que se utilizan con fines alimentarios en los medios rurales. La mayor parte de ellas son recolectadas para el consumo in situ y la preparación de ensaladas, o para ambos casos en una misma planta, como es el caso del ‘pan y queso’ (Ornithogalum umbellatum).

Otra elaboración que se da en cuatro de las especies es la tortilla; la especie más popular es el cardillo (Scolymus hispanicus), seguida de los espárragos trigueros (Asparagus acutifolius) y los zarzaleros (Tamus communis) y, en menor medida, de las ortigas (Urtica). De la Malva sylvestri, por ejemplo, se pueden consumir diferentes partes de la planta.

En cuanto a frutos silvestres, los expertos han registrado el uso de 19 especies que se recolectan para consumo directo o para conservación y elaboración de licores y mermeladas.

Si se analizan los datos por comarcas, más del 65% de las personas encuestadas proceden de la comarca del Valle Amblés y Sierra de Ávila. Las siguientes comarcas según el número de encuestas son Valle del Tormes y Valle Alberche-Tierra de Pinares. La Moraña y Valle del Tiétar son, de momento, las menos representadas. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo