• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Diseñan un sistema informático que predice la producción de la aceituna

           
Con el apoyo de

Diseñan un sistema informático que predice la producción de la aceituna

20/10/2009

Durante estos dos últimos años el grupo SINAI ha creado un sistema informático que permite la consulta personalizada del estado cualitativo de cada producción de olivar, a través de telefonía y mediante voz, garantizando que se recoge una mayor cantidad de información de la que existe en la actualidad, con la primicia de que no se trata de responder a un formulario pregrabado y almacenar las respuestas a cada pregunta.

Este estudio ha desarrollado un sistema de diálogo que mantiene una conversación guiada, con la finalidad de extraer datos relevantes y adecuados para su posterior uso directo en estudios estadísticos, o para el desarrollo de modelos predictivos. Los datos resultantes de estas consultas permitirán mejorar de forma notable los métodos de predicción del volumen de producción y del precio estimado en origen, valores de enorme interés en el sector del aceite de oliva.

Este grupo de investigación colabora con ATRIA (Agrupación para Tratamientos Integrados en la Agricultura), que se encargan de asesorar al agricultor en todas aquellas dudas que pueden surgirle a la hora de abonar los campos, podarlos, o realizar cualquier otra tarea relacionada, al mismo tiempo que previene de plagas o cambios del tiempo.

Esta agrupación cuenta con los datos necesarios para predecir la producción de los próximos años, pero no tenían la herramienta necesaria para almacenarlos. “De esto nos hemos encargado nosotros”, comenta el investigador principal.

Este nuevo software, que ya está concluido, tiene dos vertientes. Por una parte, presenta un mecanismo de comunicación entre el técnico del área y el agricultor, con el que se realizan los avisos oportunos. El sistema establece medios de comunicación «amigables» para que el técnico pueda llegar al agricultor con mayor facilidad, ya que permite comunicarse a través de una serie de canales de comunicación sencillos como enviar un mensaje de texto a los teléfonos móviles de los agricultores, un correo electrónico, o que el agricultor realice una simple llamada telefónica y acceda a la información, con la novedad de que es automática.

“Por ejemplo, el técnico da una información a los agricultores, y estos la reciben en mensaje de texto, y con una simple llamada recibe la información a través de una voz sintética que lee el mensaje. De esta manera el agricultor no tiene porqué tener ningún tipo de conocimientos informáticos. El sistema está orientado para poder llevar al agricultor toda la información que el ingeniero crea conveniente transferir”, explica el profesor Martínez Santiago.

Este software recaba todo tipo de información adicional, sobre todo, la producción, que después se podrá utilizar para realizar las predicciones oportunas. “Aunque el objetivo principal de este proyecto es trabajar con el lenguaje natural, una vez que se tienen estos datos, se les dará una nueva aplicación concreta, que será la de predicciones para el futuro”, afirma el investigador principal del estudio.

De esta manera se podrán conseguir unas predicciones de cosecha de aceituna más precisas mediante el desarrollo de un modelo de conocimiento. Para conseguir esto, hace falta detectar las variables que se pueden tener en la cantidad y calidad de cosecha (pendiente del olivo, lluvia…), además de esta información.

El software está concluido y a la espera de que comience a formar parte de un organismo público que pueda mantenerlo: “Hasta el momento la Junta de Andalucía está interesada en él, pero estamos esperando su respuesta”, explica Fernando Martínez. “Una vez que ocurra esto, se procederá a la predicción”, concluye el investigador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo