El proyecto comunitario de investigación Welfare Quality®, en el que participan 44 institutos y universidades de la UE y Latinoamérica, han desarrollado sistemas para evaluar la calidad del bienestar animal en las granjas y en los mataderos. Los sistemas combinan una metodología basada en conocimientos científicos y asignan cuatro categorías de bienestar, desde pobre a excelente.
El objetivo de los protocolos no es solo evaluar el nivel de bienestar en la explotación y en el sacrificio sino también proporcionar un apoyo a los ganaderos, dándoles un valor añadido a su producción.
Welfare Quality® ha definido cuatro principios de bienestar animal: buen alojamiento, buena alimentación, buena salud y comportamiento adecuado. Dentro de estos principios, se han identificado 12 criterios de bienestar animal que se han medido en siete especies animales: vacuno de leche, vacuno de carne, terneros y terneras, cerdas, cerdos de cebo, ponedoras y broilers. Los sistemas se han testado en más de 700 explotaciones en 9 países comunitarios y algunos de Latinoamérica.
Los sistemas de evaluación de bienestar se han publicado en 3 diferentes libros (para porcino, avicultura y vacuno) y se han presentado el pasado 9 de octubre en la Conferencia de Bienestar Animal celebrada en Uppsala, Suecia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.