El gobierno ruso quiere que su país dependa cada vez menos de las importaciones de carne procedente del exterior. Una mayor modernización de las explotaciones junto con una mayor demanda por parte de los consumidores va a reactivar la producción. De aquí a 2012 se espera que la producción de carne de porcino se incremente en un 32% y la de pollo en un 40%. No obstante, si que se espera una reducción en la carne de vacuno, que caería en un 3% hasta los 1,7 millones de toneladas en 2012.
Como consecuencia del aumento de la producción se reducirían las importaciones. Para 2012, la cuota de importación de carne de cerdo no excedería el 13%, mientras que en 2008 llegó al 27%. La de pollo no pasaría del 15% frente al 35% registrada en 2008.
Ya en 20009, Rusia ha empezado a reducir su dependencia en las importaciones cárnicas.
Según los datos del Servicio Federal de Aduanas, durante los ocho primeros meses de este año, dichas importaciones se han reducido en un 26,9%. Concretamente, las importaciones de carne, excluyendo el pollo, han pasado de 1,03 millones de toneladas entre enero y agosto de 2008 a 757,300 tn en el mismo período de este año.
En cuanto a las importaciones de pollo de los países de fuera de la Commonwealth, éstas se han reducido de 787.500 tn en los primeros 8 meses del año pasado a 556.500 tn en el mismo período de este año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.