Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un estudio demuestra que la dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer depresión

           

Un estudio demuestra que la dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer depresión

07/10/2009

La depresión constituye la principal causa de incapacidad y pérdida de años de vida en el mundo. Aproximadamente el 15% de la población experimenta un episodio depresivo grave al menos una vez en la vida. Asimismo, constituye el principal factor de riesgo para el suicidio.

Sin embargo, a pesar de los datos negativos existen nuevos hallazgos orientados a su prevención. En esta dirección acaban de publicarse los resultados de un estudio español en la revista más importante de psiquiatría: Archives of General Psychiatry. Dicha investigación muestra que el seguimiento de la dieta mediterránea tradicional se asocia a una reducción del riesgo de desarrollar depresión.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), dirigido desde el centro académico y en el que también han colaborado profesores de la Universidad de Las Palmas y de otras universidades.

Según su director, el catedrático Miguel Ángel Martínez-González, el proyecto consistió en la valoración de 10.094 voluntarios que al inicio del estudio no sufrían depresión.

“A todos ellos se les realizó después un seguimiento durante cuatro años y medio y se observó que 480 desarrollaban una depresión, clínicamente diagnosticada. A continuación comparamos la frecuencia de aparición de la enfermedad en función del grado de seguimiento inicial de la dieta mediterránea clásica, lo que nos permitió categorizar a los voluntarios afectados en cinco grupos”, detalla el director del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra.

Los resultados confirmaron que quienes mejor seguían este patrón tradicional de dieta presentaban una reducción de entre un 40 y un 50% del riesgo de desarrollar depresión. Conclusión que indica “un papel preponderante de la dieta mediterránea en la prevención del riesgo de desarrollar depresión, y abre una vía importante al conocimiento, con el objetivo de anticiparse a este grave problema de salud pública”, añade el especialista.

La dieta mediterránea mejora el funcionamiento de los neurotransmisores

Las deducciones del estudio, dirigido por la Universidad de Navarra, resultan coherentes con el hecho de que los países mediterráneos ostentan las menores tasas de depresión y suicidio en Europa.

“Al mismo tiempo”, subraya Miguel Ángel Martínez-González, “varios mecanismos biológicos explican cómo diversos componentes de la dieta mediterránea, como el aceite de oliva o las grasas omega-3 -procedentes de pescado- pueden actuar sobre los mecanismos de acción de los neurotransmisores implicados en la depresión, como la serotonina; y mejorar también la funcionalidad de las membranas de las células nerviosas”.

Por otra parte, la capacidad protectora de la dieta mediterránea frente a la depresión podría asociarse con un consumo más elevado de algunas vitaminas del grupo B y de ácido fólico, presentes ambos en los productos de origen vegetal, como frutas, verduras y legumbres.

Top 6: verduras, frutas, frutos secos, cereales, legumbres y pescado

La dieta mediterránea se caracteriza por un alto consumo de verduras, frutas, frutos secos, cereales, legumbres y pescado.

La fuente principal de grasa es el aceite de oliva y admite un consumo moderado de alcohol. De modo preferente, de vino tinto. En cambio, el consumo de productos cárnicos y lácteos enteros debe ser bajo.

En este sentido, el proyecto de investigación SUN -uno de los mayores estudios epidemiológicos llevados a cabo en España -y que cuenta ya con más de 20.000 voluntarios- analiza desde el año 1999 los posibles beneficios de la dieta mediterránea en la prevención de las principales enfermedades crónicas; como la diabetes tipo 2, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares u obesidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo